top of page

Viene el año nuevo chino con el conejo de agua, festéjalo en familia aquí mismo en la CDMX

Daniel Lee

¿Estas listo?, La celebración de año nuevo aún no termina, al menos para la comunidad en México. Por qué en otra fecha que no es 31? Les platicó. Ellos se rigen por el calendario lunar, y es con la primera luna nueva del primer solsticio de invierno que los chinos abren sus festejos, esta vez será el domingo 22 de enero y estará representado por el conejo de agua, que relevará al tigre de agua.


El Año Nuevo Chino está cada vez más cerca. Como ya es tradición, el Barrio Chino en la CDMX ofrecerá a todos los asistentes, decoraciones, presentaciones y otras sorpresas como las danzas del león y la del dragón… Imperdibles.


También conocida como Fiesta de la Primavera, la celebración tiene influencias de otras culturas asiáticas provenientes de Corea, Japón, Filipinas, Singapur y Vietnam.


¿Qué visitar en el Barrio Chino de la CDMX?


Celebra el Año Nuevo Chino en la CDMX y conoce todo lo que el Barrio Chino tiene para ti y tu familia.


Se trata de un punto destacado y muy popular en la Ciudad de México, el cual a pesar de ser uno de los barrios más pequeños del mundo, cuenta con galerías, restaurantes, tiendas y consultorios de medicina tradicional, en las calles de Dolores, del centro de la ciudad.


El Barrio Chino cuenta con tres paifangs (un tipo de puerta tradicional en la arquitectura china, con forma de arco). Uno de ellos lleva ya casi tres décadas en CDMX, mientras que los otros dos fueron añadidos en 2018 durante una rehabilitación de la zona peatonal.


El segundo arco llamado Paifang, se colocó en 2018 entre Av. Juárez y Av. Independencia, las tejas que lo decoran fueron importadas de China y evocan la Ciudad Prohibida.


El tercero es llamado Puerta Luna, fue puesto en 2018 sobre Dolores y Ayuntamiento y fue propuesto por los locatarios del barrio chino; cabe destacar que representa la entrada a la armonía y da acceso a jardines, según la tradición arquitectónica china.


Restaurantes

Aquí podrás encontrar uno de los restaurantes más antiguos aún abiertos, llamado Hong-King. Además de otros establecimientos como Chung-King, Bubble Tea, Panadería Ta.Om y Helados Go, en los que disfrutarás de comida 100 por ciento original sin tener que salir de la ciudad. Asia shop

En él encontrarás artículos asiáticos mezclados con productos tradicionales de china; sin embargo, si quieres asegurarte de que estás comprando algo característico del país. Las “asian shop” son famosas por los souvenirs, adornos orientales, talismanes, amuletos, galletas de la fortuna, artesanías chinas, ropa y productos importados de la lejana tierra oriental.


Estatuas

Sobre Dolores, hay dos estatuas muy particulares: Perros o leones fungen como un amuleto de protección contra los ladrones y malas vibras. De acuerdo con los locales, son hembra y macho y se diferencian, en que la primera tiene bajo su pata derecha un cachorro, mientras que el segundo, una esfera de la vida en su pata izquierda.


Panes al vapor

Bocadillo de diversos colores rellenos de chocolate, chocolate con menta, fresa, durazno, zarzamora, frijol dulce, crema pastelera y capuchino. Los podrás encontrar sobre la calle, frente a los restaurantes o tiendas.


¿Cómo llegar al Barrio Chino de la CDMX?

En transporte público, la estación del metro más cercana es “Bellas Artes” saliendo, solo tendrás que caminar recto para llegar. Busca la calle de Dolores y estarás por el camino indicado o ubica el Museo de Memoria y Tolerancia y trata de rodearlo.


Para llegar en automóvil, puedes hacerlo desde Avenida Reforma, Avenida Juárez, Balderas o Eje Central Lázaro Cárdenas, solo toma en cuenta que estacionarse en el centro suele ser complicado. Las familias de origen chino gustan de ir a la peluquería para dar la bienvenida al año; los más tradicionales colocan poemas o una hoja de deseos en las ventanas para tener un mejor año: las mandarinas a la mesa son señal de bienvenida que dan las familias.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page