top of page

Tik Tok: ¿La herramienta digital para la política?



Con más de 2,000 millones de descargas, la aplicación en todo el mundo ha creado nuevas experiencias, se ríe, se baila, se conoce el potencial que tiene tu Smartphone, muchas alternativas en tan solo quince o sesenta segundos, en este momento TikTok se ha convertido en una herramienta de alfabetización digital.


La aplicación ha superado por mucho a YouTube, WhatsApp, Instagram, Facebook y durante la pandemia a nivel mundial ha crecido exponencialmente, por su fácil acceso.


Con sus múltiples herramientas, con la posibilidad de incorporar filtros, música, edición, efectos, el entorno digital que ofrece la app, permite a cualquier usuario la posibilidad de mostrar habilidades a partir de la creatividad y el ingenio.


TikTok, genera un entorno de poder y se debe decir que no cualquiera está en posibilidad de darle efectividad, dado que la fortaleza en el número de seguidores, por lo menos hasta este momento, es totalmente orgánica, lo fundamental es que en pocos segundos estés en capacidad de transmitir un mensaje que atraiga a las personas.


Veremos a esta App, como generadora de nuevos liderazgos, que algunas candidatas y candidatos van a aprovechar algún grado de popularidad en 2021, para que la gente los conozca y reconozca. Lo importante para esas personas, será generar propuestas que verdaderamente nos ayuden a vivir en mejores condiciones.


No queremos ver en TikTok un ambiente de descalificaciones o algún ambiente hostil en lo que hasta el momento ha sido divertido e inclusive educativo, no queremos que la política contamine la aplicación.


Y si las autoridades electorales impulsan el uso del tablero electoral que ya existe, a partir del cual en videos cortos las candidatas y candidatos deben explicar sus propuestas en temas económicos, sociales, educación, salud, bienestar familiar, en fin, esto ayudaría a que en las candidaturas se omitieran campañas negras atacando a sus contrincantes y en su lugar, se generen propuestas de valor en cada tema de acuerdo con el tipo de candidatura que está postulando, de esta forma, la ciudadanía estaría en condiciones de comparar cuál es la mejor propuesta para un distrito o para un municipio, inclusive para un Gobierno Estatal.


Ahora vemos que se estila darle seguimiento a lo que se ofrece en campaña, para así saber quién cumple con lo que dice y que las campañas dejen de ser un conjunto de promesas incumplidas, generando acusaciones sin sentido, lo mejor es buscar en instancias de la sociedad civil, como puede ser el mismo tablero electoral, para que se de seguimiento a todo lo que se prometió por parte de las candidatas y candidatos que ganaron la elección y así estar en posibilidad de exigir su cumplimiento.


El tablero electoral generaría exclusivamente los gastos de producción del video que esencialmente puede ser tomado a partir de un teléfono inteligente.


Algo que se debe aprovechar en las próximas campañas electorales, es el uso de la tecnología para que se bajen costos, hacer posible que en todos los rincones del país llegue una señal de Wifi inclusive sin costo para la población o bien, que en ese proceso de alfabetización digital, alcancemos la igualdad sin tantas diferencias, se requiere de talento y capacidad para generar una tendencia o buscar con un poco de carisma que la autenticidad en el mensaje y la empatía hacia los demás, promueva verdaderas redes de conocimiento, de ayuda y evite mensajes de odio que en estos tiempos, es lo que menos necesitamos.


Mtro. Antonio Horacio Gamboa Chabbán

Facebook

Mail

0 comentarios
bottom of page