top of page

Telescopio Grace Román hará imágenes panorámicas del cosmos

Redacción Joel Charles


La vista panorámica de Román nos ayudará a ver cómo era el universo en diferentes etapas y llenará muchos vacíos en nuestra comprensión. Por ejemplo, aunque los astrónomos han descubierto "halos" de materia oscura que envuelven galaxias, no están seguros de cómo se formaron.


Una nueva simulación muestra como el Telescopio Grace Román de la NASA, el cual se lanzará en 2027, mostrará el universo en sus diferentes etapas de evolución como nunca se había visto.


Será posible gracias a sus imágenes panorámicas, las que ayudarán a entender cómo es que se transformó el universo de un mar de partículas cargadas de energía a una compleja y asombrosa red cósmica que se puede observar hoy en día en el cosmos.


Pero entonces, qué es lo que hace diferente este telescopio el Hubble, la respuesta es la forma en que observan el espacio, el Hubble fue creado para ver objetos astronómicos que estuvieran a millones de años luz y con mucha profundidad, mientras que el Roman, será para abarcar partes grandes del espacio.


“Los telescopios espaciales Hubble y James Webb están optimizados para estudiar objetos astronómicos en profundidad y de cerca. Es como mirar el universo a través de pequeños agujeros”, indicó Aaron Yung, becario postdoctoral en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, quien dirigió el estudio.


“Para resolver misterios cósmicos en las escalas más grandes, necesitamos un telescopio espacial que pueda proporcionar una vista mucho más grande. Eso es exactamente para lo que Román está diseñado”, añadió.


En principio este nuevo telescopio permitirá rebobinar el universo, para poder estudiar y observar cómo es que se crearon muchas cosas en el basto, oscuro y frío espacio del que sabemos aún inquietantemente poco.


Con técnicas eficientes y los procedimientos adecuados es que un grupo de científicos pudo simular decenas de millones de galaxias en menos de un día, lo que de manera normal y con otros métodos, podría tardar años, incluso décadas.


Esta simulación cubre una porción del cielo de dos grados cuadrados, lo que equivale a unas 10 veces el tamaño aparente de una luna llena, que contiene más de 5 millones de galaxias. 

"Simulaciones como estas serán cruciales para conectar estudios de galaxias grandes sin precedentes de Roman con el andamiaje invisible de materia oscura que determina la distribución de esas galaxias", dijo Sangeeta Malhotra, astrofísica de Goddard y coautora del artículo.

0 comentarios
bottom of page