top of page

Telescopio espacial James Webb celebra su primer año con una imagen espectacular del nacimiento

de estrellas similares al Sol

Redacción: Joel Charles

El telescopio espacial James Webb celebra su primer año de operaciones científicas con una asombrosa imagen que muestra el nacimiento de estrellas similares al Sol. La NASA ha publicado esta imagen para conmemorar el exitoso primer año del telescopio, revelando una pequeña región de formación estelar en el complejo de nubes Rho Ophiuchi.


La imagen capturada por el Webb presenta un primer plano detallado de una región que alberga alrededor de 50 estrellas jóvenes, todas con una masa similar o menor que la del Sol. Las zonas más oscuras representan áreas densas donde el polvo cósmico envuelve a las protoestrellas en formación.


La imagen también muestra enormes chorros bipolares de hidrógeno molecular, representados en color rojo, que se extienden horizontalmente y verticalmente. Estos chorros son resultado de la explosión inicial de una estrella a través de su envoltura de polvo cósmico, creando una imagen impresionante.


En contraste, la estrella S1 ha creado una brillante cueva de polvo en la mitad inferior de la foto y es significativamente más masiva que el Sol. Esta imagen proporciona una visión clara de una etapa breve pero crucial en el ciclo de vida de las estrellas.


Klaus Pontoppidan, científico del proyecto en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, comenta que la imagen nos permite presenciar con una nueva claridad el comienzo de la historia de otra estrella, recordando que nuestro propio Sol también experimentó una fase similar en el pasado.


Además, algunas estrellas en la imagen muestran sombras reveladoras que indican la presencia de discos protoplanetarios, posibles sistemas planetarios en formación.


El telescopio espacial James Webb ha transformado la forma en que vemos el cosmos y ha permitido a los científicos de todo el mundo hacer descubrimientos sin precedentes. Cada nueva imagen es un nuevo descubrimiento y abre la puerta a responder preguntas que antes eran inimaginables.


El lanzamiento del telescopio James Webb tuvo lugar el 25 de diciembre de 2021, superando desafíos críticos en su despliegue y puesta a punto. Ubicado a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, este telescopio ha marcado el comienzo de una nueva era en la astronomía, permitiendo el estudio del universo primitivo, la evolución de las galaxias, el ciclo de vida de las estrellas y la búsqueda de otros mundos.


La colaboración entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA) ha hecho posible el desarrollo de este avanzado telescopio, que continúa sorprendiendo con sus hallazgos científicos.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


bottom of page