Redacción: Daniel Lee

El consumo de sustancias psicoactivas está relacionado con la violencia física, verbal, emocional o financiera; cuando se perpetúa, deteriora a las personas, familias, comunidades y sociedad.
En la sección “Adicciones y salud colectiva” de “El Pulso de la Salud”, durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario López-Gatell Ramírez sostuvo que existen múltiples tipos de violencia como la infantil, doméstica, filioparental, de pareja, de género, vicaría, física, psicológica, sexual, autoinfligida, interpersonal, económica y social.
Entre las parejas hay tres veces más riesgo de violencia cuando uno de ellos, o ellas consume drogas, y siete veces más probable si ambos son usuarios. “Donde hay violencia hay que sospechar que existe consumo de drogas, y donde hay consumo hay que atender la violencia”, puntualizó.
Destacó que los estudios refieren que, en regiones de Estados Unidos con amplio uso de fentanilo, 36 por ciento de las personas atendidas por lesiones intencionales habían consumido esta sustancia. “Esto no queremos que ocurra en México”; por eso, desde el Gobierno federal se realizan esfuerzos a través de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA) Juntos por la Paz, encaminados a prevenir el consumo de drogas duras y de alto impacto.
Explicó que el círculo de violencia se genera cuando una persona adicta busca un escape por el daño emocional profundo que provocó haber crecido en un ambiente hostil, “nunca hay que pensar que en forma aislada la persona es responsable de esos actos, sea del consumo, abuso o adicción a sustancias, o sea de la violencia; es un fenómeno social, un fenómeno colectivo y por eso tiene que abordarse de una manera general, preventiva, considerando ambos lados”.