top of page

Saturno ya no es el planeta con más lunas del sistema solar

Actualizado: 11 feb 2023

Redacción Muy Interesante

Lo siento, Saturno, pero ahora es Júpiter el líder indiscutible del planeta del sistema solar con más lunas o satélites. Los astrónomos han descubierto 12 lunas nuevas que orbitan alrededor de Júpiter, lo que significa que el número total de lunas que sabemos que orbitan al gigante gaseoso ahora es de 92, según el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional. Saturno se quedaría en segunda posición con sus 83 lunas confirmadas.


Júpiter, el planeta con más lunas.


Las 12 nuevas lunas fueron descubiertas usando telescopios en Hawái y Chile en 2021 y 2022, y sus órbitas se confirmaron con observaciones de seguimiento. Estas lunas varían en tamaño; yendo de entre 1 kilómetro a 3 kilómetros de diámetro, según Scott Sheppard del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional operado por el Observatorio Astrofísico Smithsonian.


Las lunas nuevas representan un aumento del 15% en los satélites conocidos del planeta. Con estos nuevos descubrimientos, Júpiter le quita el récord de "planeta del sistema solar con más lunas" al poseedor del récord anterior, Saturno. Sin embargo, es probable que el puesto número 1 no le dure demasiado tiempo, ya que los científicos han encontrado varias toneladas de rocas de unos 3 kilómetros de ancho alrededor de Saturno aún no identificadas. Una vez que los instrumentos sean capaces de identificarlas, es probable que estas lunas pequeñas le devuelvan el título de “maestro de las lunas” a Saturno.


Identificando las lunas.


Por el momento, es complicado detectar estas lunas, pues algunas son lo suficientemente pequeñas como para haber evadido la detección hasta ahora y, probablemente, solo se pueden ver usando telescopios extremadamente poderosos que no tienen un campo de visión lo suficientemente amplio como para abarcar todo el sistema joviano.


Respecto a la docena de nuevos satélites de Júpiter, nueve de estos objetos de seguimiento inverso tardan al menos 550 días en completar una órbita. Tienen órbitas retrógradas, lo que significa que giran alrededor del gigante gaseoso en la dirección opuesta a su rotación. De las otras tres lunas restantes, dos de ellas están ubicadas en el grupo Himalia, que orbita Júpiter a una distancia de entre 11 y 12 millones de kilómetros y la otra a unos 17 millones de kilómetros del planeta. Todas ellas miden más de 1 kilómetro de ancho. Ninguna de las lunas ha recibido nombre oficialmente (aún).


Hasta ahora, solo se ha descubierto una luna joviana entre las lunas galileanas y el grupo Himalia, Themisto, posiblemente debido al resplandor del gigante gaseoso que oculta lunas más pequeñas.


¿Por qué tienen estos planetas tantas minilunas? Estos planetas tienen tantas lunas porque son fragmentos de satélites que en su día fueron más grandes y que se rompieron debido a impactos con asteroides u otras lunas.


Misiones importantes.


“Pronto” conoceremos nuevos detalles de sus orígenes. Esto se debe a que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene como objetivo lanzar su misión Jupiter Icy moons Explorer (JUICE) en abril de 2023, que enviará una nave espacial a la órbita y explorará Júpiter y sus lunas heladas Europa, Calisto y Ganímedes.


Y también está la misión Clipper de la NASA que se lanzará en octubre de 2024. Europa Clipper explorará la luna oceánica helada Europa (de Júpiter), que algunos científicos creen que puede albergar formas de vida microbiana. Seguro que en todas estas misiones hallaremos nuevas lunas alrededor tanto de Júpiter como de Saturno. Lo mismo ocurrirá con Urano y Neptuno, pero están tan distantes que dificultan aún más la detección de sus lunas.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page