top of page

Rocas mexicanas, ¿análogas a las de Marte? Investigador de la UNAM se une a misión internacional

para descubrirlo

Redactor: Laura

Rocas mexicanas, ¿análogas a las de Marte? Investigador de la UNAM se une a misión internacional para descubrirlo

En colaboración con una investigación europea, un investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) analiza rocas del desierto mexicano similares a las encontradas en el planeta Marte, aportando así a la misión conjunta Mars Sample Return de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).


Pável Ulianov Martínez Pabello, del Instituto de Geología de la UNAM, es el científico mexicano que trabaja mano a mano con el Centro de Astrobiología en Madrid. El foco principal de su investigación son los "barnices del desierto", costras oscuras del suelo que se asemejan a las estructuras descubiertas por el robot Perseverance en Marte. Estas costras tienen la particularidad de conservar biomarcadores, moléculas que evidencian la posible presencia de vida.


El investigador de la UNAM se dedica a examinar las propiedades de estos barnices, sus características oxidantes y su geoquímica. El objetivo es que estos estudios sirvan de guía para la misión que en 2031 buscará retornar muestras marcianas a la Tierra. En un comunicado difundido por la misma institución, se informó que en una charla impartida en la Facultad de Química, Martínez Pabello resaltó que ya se han colectado más de 30 muestras del suelo, aire y rocas de Marte.


El desierto de regiones mexicanas como Chihuahua, Sonora y Nuevo León es donde se encuentran los barnices estudiados por el experto de la UNAM. Sus hallazgos indican que, aunque no hay evidencia directa de microorganismos en la formación de los barnices, su presencia generalizada sugiere que podrían actuar como hábitats.


Martínez Pabello enfatizó en su presentación la importancia de las contribuciones de científicos y estudios mexicanos al ámbito espacial. Su labor demuestra que la investigación de calidad puede realizarse en cualquier parte del mundo y no está restringida a grandes laboratorios internacionales. La UNAM, con este tipo de colaboraciones, reafirma su papel destacado en la exploración espacial y en desentrañar los misterios del cosmos.


Síguenos en redes sociales o suscríbete nuestro boletín informativo en nuestra página web y mantente informado.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page