Redacción Joel Alejandro Mendoza Charles ANCOP

No leíste mal, los rayos volcánicos son reales y suceden cuando se lleva a cabo una erupción volcánica, aunque debe ocurrir bajo ciertas condiciones específicas para que este increíble fenómeno natural haga su aparición.
Cuando un volcán hace erupción, salen desprendidos varios elementos que por sí solos no pueden generar un rayo, por la carga neutra de electrones que estos tienen, sin embargo, la fricción entre todos estos elementos incluyendo el magma, la ceniza y los piroclásticos (un piroclasto es un trozo sólido de material volcánico) junto con el ambiente hostil, hace que se liberen cargas positivas y negativas por todos lados, dando lugar a este fenómeno.
Hay que aclarar que este tipo de fenómeno no se presenta en todos los tipos de volcanes ni en todas las erupciones que estos provocan, tomando como ejemplo el volcán de La Palma en las Islas Canarias, cuya explosión no fue muy violenta, pero los picos de actividad son muy elevados y permitieron que se dieran estos rayos volcánicos.
Las primeras observaciones registradas se realizaron en el año 79, cuando el historiador romano Plinio el Joven describió la erupción del Monte Vesubio. Este evento se refleja en las impactantes palabras e imágenes de ese momento histórico: toda la multitud observó una nube atravesada por la luz del fuego, ocultando los rayos del sol de Pompeya bajo su manto.
En el mismo volcán, el profesor Luigi Palmieri realizó los primeros estudios científicos sobre rayos volcánicos o tormentas sucias durante las erupciones de 1858, 1861, 1868 y 1872.
Se tiene un registro en la actualidad, donde podemos ver que de un 27 % al 35 % de las erupciones que ocurren, traen consigo este fenómeno, algunos de los volcanes en donde se han podido apreciar son en Chaitén en Chile, Colima en México, el monte Agustín en Alaska, así como el monte Eyjafjallajökull en Islandia y el Monte Etna en Sicilia en Europa.
La principal consecuencia de los rayos volcánicos es que puede interferir en las comunicaciones e impactar negativamente, la ubicación del volcán también es importante, tenemos el caso del volcán Anak Krakatau en Indonesia, al reaccionar con la evaporación del agua, hizo que llovieran rayos por casi seis días según un estudio publicado en Scientific Reports por Andrew Pata, investigador postdoctoral del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona.