top of page

¿Qué pretenden ganar EUA y Canadá con la firma del TMEC ?

Actualizado: 31 mar 2020

Hemos oído mucho hablar sobre las negociaciones que han tenido los 3 países participantes, sin embargo, ¿qué aspectos de este tratado son los que los países desarrollados pretenden impulsar y qué efecto tendrían en México?


Según la clausula que trata las reglas de origen, un porcentaje significativo de la producción de un automóvil ligero debe ser producido en alguno de los tres países para tener aranceles preferenciales, lo cual complica la situación comercial de países no miembros.


Las empresas estadounidenses establecidas en México compran actualmente autopartes a fabricantes de China y Corea. Bajo los nuevos términos, tendrían que comprar mayor cantidad de insumos a alguno de los tres países que integran el acuerdo.


Por otro lado, Estados Unidos logró que entre un 40% y 45% del automóvil fabricado dentro de los tres países deba ser producido por trabajadores que ganen al menos 16 dólares por hora.


Con esto se busca evitar la deslocalización de las fábricas, es decir, que las empresas no ubiquen sus centros de producción en países del tercer mundo. Lo anterior es consecuencia de que los salarios sean comparativamente más bajos que en su país de origen, además de la menor protección social y medioambioental, entre otros aspectos.




0 comentarios
bottom of page