Redactor Fernando Galindo
, sin embargo ¿sabes si esta se encuentra sana?, pues muchas veces no sabemos nada hasta que empezamos a sentir o percibir cambios en ella.
Algo que la mayoría de las personas hacen sin darse cuenta o lo toman a la ligera, es el tallarse los ojos, muchas veces se hace cuando se tiene picazón en el parpado, en el mismo globo ocular, cuando se percibe un intruso como una basurita o en las mañanas cuando despiertan del sueño.
Pues esta actividad puede ser más peligrosa y perjudicial de lo crees, pues pude provocar una consecuencia irreparable para tus corneas, esta lleva el nombre de queratocono, una afección del ojo que se produce cuando la córnea (la parte frontal transparente y en forma de cúpula del ojo) se hace más fina y sobresale progresivamente en forma de cono.
Una córnea en forma de cono causa visión borrosa y puede producir sensibilidad a la luz y al resplandor. El queratocono suele afectar ambos ojos. Sin embargo, puede afectar más un ojo que al otro. Generalmente comienza a afectar a personas que están entre el final de su adolescencia y sus treinta años. Esta puede progresar lentamente durante 10 años o más.
En las primeras etapas es posible que se pueda corregir los problemas de visión con anteojos o lentes de contacto blandos. Aunque más adelante, es posible que tengas que empezar a utilizar lentes de contacto rígidas y permeables a los gases u otro tipo de lentes, como las lentes escleróticas. Si la afección avanza, es posible que necesites un trasplante de córnea.
Un procedimiento llamado reticulación del colágeno corneal puede ayudar a disminuir o detener el progreso del queratocono, y puede prevenir la necesidad de un futuro trasplante de córnea. Este tratamiento puede ofrecerse junto con las opciones de corrección de la visión mencionadas anteriormente.
Síntomas
Los síntomas del queratocono pueden cambiar a medida que la enfermedad progresa e incluyen los siguientes:
Visión borrosa o distorsionada.
Aumento de la sensibilidad a la luz brillante y al resplandor, lo que puede causar problemas para conducir de noche.
Necesidad de cambios frecuentes en la prescripción de anteojos.
Empeoramiento de la visión o visión borrosa de manera repentina.
Hasta el momento se desconoce la causa exacta del queratocono; sin embargo, el frotarse los ojos es un factor grande y se cree también que hay factores genéticos y ambientales involucrados. Alrededor de 1 de cada 10 personas con queratocono también tiene el padre o la madre con la afección.
Es importante consultar al oculista si tu visión empeora rápidamente, lo que podría ser causado por una curvatura anormal del ojo denominada astigmatismo. Así mismo si tienes comezón puede que solo te receten unas gotas o algún tratamiento para evitar rascarse. El especialista también podría buscar signos de queratocono durante los exámenes de rutina para la vista para descartar o detectarlo en dado caso.
Comments