NOTA
Redacción ANCOP
El premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga 2021, en la segunda edición del Capítulo México, distinguió la trayectoria profesional, aportaciones a la ciencia y estudios sobre las tecnologías del agua para su remediación y escasez, así como la atención a problemas sociales en este rubro, de la doctora Carolina Leyva Inzunza, científica del Instituto Politécnico Nacional.
El reconocimiento se otorga a investigadoras mexicanas que se desempeñan en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y que desarrollan proyectos con impacto social.
La catedrática e investigadora del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), agradeció que se le otorgue el galardón, porque la motiva a seguir con sus proyectos encaminados a la solución de problemas de contaminantes del agua.
Consideró que “es indispensable fomentar entre las mujeres las carreras relacionadas con las STEM, pues se necesita de una mayor divulgación de los proyectos que llevan a cabo en los centros de investigación del Instituto y sus contribuciones a la sociedad”.
El galardón fue otorgado por la Universidad Iberoamericana y su Sistema Universitario Jesuita, en coordinación con la Universidad de Deusto en España, con el patrocinio de las empresas trasnacionales Microsoft y AT&T.
Actualmente, la doctora es responsable técnica del Laboratorio Nacional de Ciencia, Tecnología y Gestión Integrada del Agua (LNAGUA), y trabaja en coordinación con expertos de instituciones educativas del estado de Puebla, Tlaxcala, Sonora, Durango y San Luis Potosí, en determinar los contaminantes emergentes que afectan a las comunidades cercanas al río Atoyac, los cuales por su toxicidad pueden dañar la salud de la población, así como los pesticidas, colorantes, los contaminantes volátiles, entre otros.
De igual manera, en el LNAGUA desarrollan diferentes tipos de materiales como membranas, nanomateriales, biomateriales, MOEs, entre otros, que coadyuvan en la emoción de materiales pesados, colorantes, contaminantes emergentes, arsénico, flúor, etcétera, así como procesos de oxidación catalítica.
Carolina Leyva Inzunza pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel 1, y es miembro fundador de la Red Temática Nacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de la Gestión de la Calidad y Disponibilidad del Agua. Ha sido distinguida entre otros, con el Premio de Ingeniería de la Ciudad de México 2011; con el reconocimiento especial por parte del Instituto Mexicano de la Juventud por trayectoria en logro académico del Premio Nacional de Juventud 2012, y el Premio Weizmann 2012 otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias.
Comments