Redactor: Daniel Lee
Un investigador posdoctoral de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está contribuyendo a una investigación europea que podría arrojar luz sobre la vida en .
Pavel Ulianov Martínez Pabello, discípulo del astrobiólogo Rafael Navarro González, se ha unido a un proyecto liderado por el Centro de Astrobiología en Madrid, con relevancia en la misión Mars Sample Return de la NASA y ESA. El objetivo del proyecto es recopilar muestras análogas al planeta rojo, incluyendo rocas del desierto mexicano.
Desde hace cuatro años, Martínez Pabello, quien también es docente de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, ha estado estudiando las llamadas "costras obscuras" en los desiertos de Chihuahua, Sonora y Nuevo León, que se consideran análogas a Marte.
Estas rocas tienen la capacidad de conservar biomarcadores, moléculas que indican la presencia de vida, similares a las estructuras observadas y recolectadas en Marte por la misión Perseverance de la NASA.
Durante una charla en la Facultad de Química de la UNAM, Martínez Pabello explicó que están trabajando para determinar las propiedades oxidantes, la geoquímica y los biomarcadores presentes en estos barnices. Esto permitirá que sirvan como guía y colección para el regreso de muestras de Marte que están programadas para ser enviadas a la Tierra en 2031.
El investigador también señaló que el robot explorador Perseverance ha recolectado más de 30 muestras de suelo, rocas y aire marciano, y su trabajo consiste en revisar los barnices en los desiertos de México utilizando técnicas analíticas similares a las empleadas por los robots en Marte.
Aunque los análisis realizados hasta ahora no indican directamente la participación de microorganismos en la formación de estos barnices, el hecho de que se encuentren en todas las muestras sugiere que podrían estar siendo utilizados como hábitat.
Martínez Pabello recordó que, en el pasado, las misiones Apollo trajeron kilos de rocas lunares que fueron recolectadas en la Luna y posteriormente estudiadas. Su trabajo en la UNAM es parte de un esfuerzo internacional para comprender mejor la geología y la posible vida en Marte, lo que podría tener implicaciones significativas en nuestra comprensión del sistema solar y de la vida en otros planetas.
Síguenos en redes sociales o suscríbete nuestro boletín informativo en nuestra página web y mantente informado.
Kommentare