top of page

Mucha ducha

Redacción Joel Charles


¿Ducha diaria es necesaria? Esto es lo que opina la UNAM respecto a cuántas veces debes bañarte, los especialistas mencionan que para determinar la frecuencia se deben tomar en cuenta diferentes variables.


La higiene ayuda a proteger nuestro cuerpo, previniendo enfermedades, como la aparición de hongos o infecciones, así mismo estar limpio, provoca bienestar y tranquilidad, esto permite una convivencia óptima con los demás, en especial si hablamos de lugares cerrados como lo son el transporte público o hasta la escuela.


Para mantener dicha higiene, el hábito más importante, sin duda, es el baño, y desde hace ya varios años han surgido varios rumores sobre este tema, ya que hay personas que aseguran que debe hacerse diario, sin embargo, hay quienes sostienen que debería ser menos para evitar algún tipo de problema o malestar.


Es así como se esparció la idea de que bañarse a diario puede provocar que el cabello se caiga o que la piel se maltrate, sin embargo, los especialistas sugieren que esto puede ser más complejo de lo que se piensa, ya que, para determinar la frecuencia es indispensable tomar en cuenta diferentes variables.


Entonces… ¿Cuántas veces tienes que bañarte?, pues como tal no hay un número determinado de veces, pues esto estará sujeto a otros factores, incluso a la misma persona, por lo que la respuesta podría cambiar incluso dependiendo de la estación del año en la que nos encontremos.


Esto fue lo que explicó Ariel Vilchis Reyes, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Él destacó, que cada persona tiene que identificar el ritmo con el que debe bañarse, para lo cual tiene que tomar en cuenta:


Clima: El especialista explicó que este es uno de los puntos más importantes, pues si el ambiente es frío, la gente puede bañarse de tres a cuatro veces a la semana, pero si es caliente, esto podría ser hasta dos veces por día.


Condición biológica: También es de suma importancia estar consciente de que cada cuerpo es distinto, porque hay algunas personas que transpiran más que otras, o que acumula mayor cantidad de grasa en la piel.


Actividad física: La última variable es la actividad física, por ejemplo, es probable que un adolescente que juegue futbol se bañe más que otro que sólo va a tomar clases.

Es así como se recomienda bañarse después de realizar alguna actividad física como correr o levantar pesas; lo mismo aplica si el trabajo requiere mayor esfuerzo, como ser cargador.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page