Redactor: Laura

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la edición 2023 de su tradicional Mega Ofrenda, que este año honrará a destacadas mujeres aztecas en el ámbito de la ciencia y las artes. Esta celebración se realizará el 1 y 2 de noviembre, en los alrededores del Estadio Olímpico Universitario.
Este icónico evento, que cada año se convierte en un epicentro de cultura, historia y tradiciones mexicanas en la víspera del Día de Muertos, ha logrado trascender fronteras y ser reconocido en diversas partes del mundo. La Mega Ofrenda de la UNAM se ha establecido como una plataforma donde estudiantes y docentes exhiben su creatividad y cariño para conmemorar a figuras que han dejado huella en la historia y cultura del país.
Para quienes deseen vivir esta experiencia, la cita es ineludible: los días 1 y 2 de noviembre, de 10:00 a 21:00 horas. Además de la ofrenda principal, los asistentes podrán apreciar múltiples altares elaborados por grupos estudiantiles, así como diversas actividades culturales, concursos de calaveritas literarias y exhibiciones de carteles ilustrados. Estas últimas dos propuestas convocan a la Comunidad Universitaria a participar, centrándose en el tema de este año, que resalta la figura de mujeres científicas y artistas, tanto mexicanas como internacionales.
Para participar en el concurso de calaveritas, los trabajos escritos deberán entregarse en formato PDF, siguiendo ciertas especificaciones mientras que, para el concurso de carteles, los participantes tendrán libertad creativa en cuanto a la técnica de elaboración, siempre y cuando resalten a una mujer sobresaliente y su legado. La fecha límite para registrarse y participar es el 27 de octubre, a través de la cuenta oficial de la universidad.