top of page

Marruecos quiere “enlodar” a México en la compra de fosfatos despojados a los saharauis


Suman ya varios países que han dejado de comprar a la nación que ocupe el territorio del Sahara Occidental para explotar sus recursos naturales.


Marruecos y quienes les compran los recursos naturales del Sahara Occidental han gozado por años de la ilegalidad, pero ya hay ejemplos interesantes de países que no han permitido que los involucren en esta trama, afirma Mojtar Leboihi, embajador de la República Árabe Saharaui en México.


¿Qué acciones han tomado en cuanto a derecho internacional para evitar que Marruecos venda sus recursos naturales?


En Sudáfrica fue detenido un barco que llevaba recursos naturales con destino a Australia, y lo acusaron de rapiña. Vendieron los productos y entregaron el dinero al estado Saharaui.


¿Qué países no han permitido verse involucrados en la venta ilegal de los recursos naturales de la República Árabe Saharaui Democrática?

Los fosfatos son fertilizantes orgánicos, que no han podido ser sintetizados. La empresa “Fosfatos de Marruecos” acaba de ser sancionada por los Estados Unidos, y ahora quieren “enlodar" a México.

¿Cuál es la importancia de los fosfatos?


(Mañana, en la conclusión de esta entrevista, el embajador cuenta cómo México compra fosfatos saharauis a una empresa marroquí, violando leyes y tratados internacionales)

0 comentarios
bottom of page