Redacción Laura
Durante el Primer Foro Aeroespacial Mexicano celebrado en la Universidad UPAEP, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció un gran avance para la aeronáutica nacional. El módulo experimental "EMIDSS-4", una innovación desarrollada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), superó con éxito las pruebas en la misión "FY23-FTS" de la NASA.
Este logro fue presentado ante la comunidad científica, que incluyó a renombrados expertos de la NASA como Aaron Paz y Ryan Ziegler. Salvador Landeros Ayala, al frente de la AEM, celebró el triunfo tecnológico al señalar que el rendimiento del módulo está a la par con desarrollos homólogos de la NASA, colocando a México en una posición destacada en el sector aeroespacial.
El lanzamiento de este módulo experimental se originó desde la base NASA-Fort Sumner en Nuevo México, EE.UU., tras una invitación especial que el IPN recibió al superar un exigente proceso técnico.
Mario Alberto Mendoza Bárcenas, líder del proyecto y destacado investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial del IPN, compartió su entusiasmo por este logro, subrayando que abre puertas para colaboraciones futuras con instituciones académicas prestigiosas, incluyendo a la UNAM y el ITESO.
Con estos alentadores resultados, se prevé robustecer el diseño instrumental para la próxima misión "TEPEU-1", que se centrará en investigar la ionósfera terrestre. Además, se impulsará el proyecto "ITESAT-1", que se encuentra en diseño en el ITESO, y la fabricación de un satélite tipo "CubeSat" con tecnología de impresión 3D.
Como colofón, este avance nacional también facilitará la creación de dos computadoras especializadas para vehículos aeroespaciales con microcontroladores comerciales, que podrán ser implementadas en satélites de exploración y demostración.
Sin duda, este es un paso monumental que ratifica el talento y la capacidad de México en el ámbito aeroespacial.
Commentaires