Ahora que los niños y niñas están de vacaciones, a todas horas del día, es común que se la pasen enfrente a una computadora, teléfono o tableta sin la supervisión de un adulto. Esto puede provocar un riesgo de atención social en el ámbito familiar. Cuando le brindas alguno de estos aparatos a tu hijo ¿Sabes el tiempo “correcto” que deben estar con los dispositivos?
La Dra. Nusheen Ameenuddin, especialista en pediatría de la clínica de salud Mayo Clinic, sustenta: “Las pantallas no son buenas ni son malas, todo depende cómo se usan”.
Para los bebés, el mensaje es simple y directo: si tienen menos de 18 meses, no es recomendable que se les permita usar dispositivos.
En el caso de niños de dos a cinco años de edad, es de una hora al día. Al momento de estar interactuando con algún teléfono, lo recomendable es verificar el tipo de contenido que estén visualizando. Los contenidos ideales para este rango de edad deben incluir: música, movimientos y relatos de historias infantiles.
La tecnología ahora es parte de la educación. No es lo mismo el tiempo frente a una pantalla para realizar actividades escolares, que usarlas como tiempo libre. La recomendación es “impulsa a los niños a pensar de manera crítica sobre lo que ven en los dispositivos digitales.”
Algunas recomendaciones de seguridad que pueden ayudar a tu hijo antes de ver cualquier contenido son:
Ver los programas o juegos antes de permitirles usarlos. Apoyarse en la clasificación de la descripción del vídeo.
Explicarles la diferencia entre el contenido y la publicidad que puede aparecer.
Supervisar continuamente a los niños de cualquier dispositivo.
¿Qué pasa si usan pantallas demasiado tiempo?
Los pequeños que pasan muchas horas viendo videos, juegos, series o cualquier entretenimiento en las pantallas, se pueden enfrentar a riesgos de salud muy difíciles de corregir: obesidad, horarios inadecuados de sueño, retrasos en el desarrollo lenguaje y social, problemas de conducta y violencia.
Comments