top of page

Los aires acondicionados pueden revolucionar con esta tecnología

Un aire acondicionado, en los meses de verano, cuando la temperatura se dispara, es un buen aliado para hacer frente al calor. El problema es que, si no se utiliza bien, la factura puede aumentar mucho. En los últimos años han aparecido modelos más eficientes, pero aun así es algo que debemos de verificar para ahorra el consumo de energía.

Los aires acondicionados pueden revolucionar con esta tecnología
Los aires acondicionados pueden revolucionar con esta tecnología

¿Puede haber aires acondicionados de menor consumo?


El funcionamiento de un aire acondicionado común, se basa en ciclos en el cual la clave es el compresor de aire. El refrigerante alterna entre un estado líquido y gaseoso, para poder extraer el calor fuera. Utiliza un compresor, que tiene como misión pasar de estado gaseoso a líquido. Al mismo tiempo, pasa por una válvula de expansión y reduce la presión y, por tanto, volver a estado gaseoso.


Es un ciclo continuo y el objetivo es que el aire caliente salga de casa. De esta forma, podemos refrescar una habitación. Para que esto sea posible, es necesario que haya una unidad interior, que contiene el evaporador, una válvula de expansión, unidad exterior, que cuenta con el condensador, así como el compresor. Todo este proceso necesita energía, por lo que el consumo puede ser elevado.


Pero, ¿podría haber una tecnología que sea diferente y ayude a ahorrar energía? Lo que plantean desde How to Geek, es utilizar lo que se conoce como sistema de refrigeración por absorción. Lo que hace es que, al evaporarse el agua en el evaporador, crea un efecto de enfriamiento. Ese vapor es absorbido por un material, como podría ser sílice.


Es algo que se utiliza en grandes espacios, ya que ocupa mucho y no es tan válido para una vivienda.


Entonces, ¿realmente se puede utilizar para uso doméstico? Se trata de algo que han ideado desde Nostromo Energy y han denominado IceBrick. Lo que plantean es usar un sistema que utiliza bloques enormes de hielo en los edificios. Durante las horas de menor demanda para el edificio, congelaría esos bloques de hielo para, posteriormente, acceder a la energía almacenada y enfriar cuando sea necesario.


Por el momento, han realizado una prueba en un hotel, Beverly Hilton. Utiliza tanto la tecnología de congelación, como la de refrigeración. Según indica, esto puede hacer que disminuya el consumo de energía un 34%. Sin duda, es interesante reducir un tercio el consumo del aire acondicionado en verano. Parece que, al menos a corto plazo, esto podría ser útil solo en grandes edificios y que tengan un sistema de refrigeración central.

 

Actualmente, la forma más barata para enfriar una casa es usar aerotermia.


Esta tecnología permite consumir menos energía que el AC, además, la inercia térmica también es muy importante, esto significa que, una vez que hayamos apagado el sistema de aerotermia, tendremos bastantes horas de frescura en el hogar sin necesidad de volverlo a encender.


Lógicamente, aquí el aislamiento correcto de las ventanas y paredes juega un papel fundamental, porque de esta forma, podremos mantener la casa fría por más tiempo.


Si combinamos la aerotermia con los paneles solares, tendremos la mejor combinación posible, con el objetivo de ahorrarnos muchísimo dinero en la factura de la luz.


De todas formas, hay que tener en cuenta que la aerotermia no enfría (o calienta) tan rápido como un aire acondicionado, tienen que pasar varias horas hasta que notemos en nuestro hogar que ha bajado la temperatura. 

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page