NOTA
Redacción David Enciso ANCOP
El internet y las herramientas digitales se han vuelto cruciales para el desarrollo de sociedades igualitarias, inclusivas y prósperas, y si bien es importante fomentar que niños, niñas y jóvenes adquieran las habilidades digitales y tecnológicas que se requerirán en el futuro, existe otro grupo al que tampoco se debe dejar atrás: los adultos mayores.
En México viven 15.1 millones de personas mayores de 60 años. Este sector de la población, que enfrenta diversos desafíos económicos y sociales, es el grupo de edad que menos usa el internet en nuestro país, representando 10.4% de los usuarios totales de dicha herramienta.
Pese a ello, las personas que logran evadir la brecha digital encuentran múltiples beneficios en el acceso y uso de las herramientas digitales, por ejemplo, mejorar la comunicación con sus familiares y núcleos sociales, mayor independencia y autonomía, acceso a información de interés diversa y, por lo tanto, adquisición de nuevos conocimientos, y acceso a servicios digitales bancarios, institucionales y de salud.
Ante este escenario, iniciativas como el Aula Móvil que AT&T México y la Fundación Construyendo y Creciendo (CyC) inauguraron en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, presentan una oportunidad para ayudar a cerrar esta brecha al ofrecer cursos sobre cómo aprovechar las herramientas digitales, fomentando una ciudadanía más informada, responsable y activa.
Las oportunidades deben ser más amplias, pues hay un gran porcentaje de personas mayores de edad que quieren entender más acerca de la tecnología, pero deben tener herramientas para poder lograrlo. Simplemente con el acceso a la información se está del otro lado, así pueden ir aprendiendo y a la hora de ponerlo en práctica se puede tener una respuesta positiva.
Comments