Redacción Joel Charles
Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y Jeremy Hansen son los cuatro tripulantes de Artemisa II, la misión que orbitará la Luna durante unos 10 días y sentará las bases para el alunizaje a partir de 2025.
La misión Artemisa II se había anunciado hace un par de meses, pero no se habían dado detalles sobre quiénes serían los que se aventurarían en el vasto y oscuro espacio, en la misión Artemisa II que regresará a nuestro satélite, previsto a partir de 2025.
"Nos vamos [a la Luna]...Elegimos volver a la Luna, y después a Marte... porque está en nuestro ADN", ha asegurado Nelson en su mensaje "a la generación Artemisa" durante el acto celebrado en Houston para "anunciar al mundo" la tripulación de Artemisa II por todo lo alto y en medio de una gran expectación -con tráiler incluido al estilo Hollywood-. A un lado del escenario, los jóvenes astronautas elegidos durante el último proceso de selección; al otro lado, una cápsula Orión y en el centro una gran imagen de la Luna y banderas estadounidenses.
El comandante de la misión será el ingeniero Reid Wiseman, que estuvo en la Estación Espacial Internacional (ISS) como ingeniero de vuelo entre mayo y noviembre de 2014 (165 días) y pasó 13 horas de caminatas espaciales y en 2020 y 2022 fue jefe de la Oficina de Astronautas de la NASA, además de participar en misiones submarinas.
El anuncio del primer equipo del programa Artemisa, a cargo del jefe de astronautas, Joe Acaba, llega apenas dos semanas después de que la NASA y la empresa privada Axiom presentaran el traje espacial que llevarán los tripulantes que caminen por la Luna.
Recordemos que estos trajes se presentaban con una tecnología bastante futurista y con un diseño completamente diferente al original, ya que perdían los icónicos colores blanco y naranja, para ser ahora sustituidos por tonos negros y rojos, además de contar con una tecnología más eficiente.
Pese a los retrasos acumulados por cuestiones presupuestarias, organizativas y por la pandemia de coronavirus, el programa Artemisa liderado por la NASA y en el que también participan la agencia canadiense (CSA), y la Agencia Espacial Europea (ESA) parece encauzado una vez que el pasado diciembre, se completó con éxito la misión no tripulada Artemisa 1. Por primera vez se probó la nave Orión en la que viajarán los astronautas y el súper cohete SLS (Space Launch System), el más potente del mundo.
La tripulación del Artemis II despegará desde la plataforma 39B del Centro Kennedy de Florida y viajará 10.000 kilómetros más allá de la cara oculta de la Luna, hasta un punto desde el que podrán divisar la Luna en primer plano y la Tierra al fondo. El viaje de regreso durará unos cuatro días y para el mismo seguirán una ruta que les permitirá un bajo consumo de combustible al aprovechar la gravedad de la Tierra.
Y es que, como recordó durante su intervención Vanessa Wyche, directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, estos cuatro astronautas “van a ser los primeros humanos que viajen cerca de la Luna en más de 50 años". Desde 1972, cuando acabó el programa Apolo, no se ha vuelto a enviar una misión tripulada.
Comments