Redactor Fernando Galindo
![](https://static.wixstatic.com/media/500bf3_8ff62f27b4d24c56b6d352eedee0b7f1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/500bf3_8ff62f27b4d24c56b6d352eedee0b7f1~mv2.jpg)
Se considera a la escuela de artes ARTEAC, como la primera institución de educación superior en México, que incluye en su plan de estudios un curso sobre las “drag Queens”.
Esta institución en el Estado de Puebla ofrece un taller llamado “Dragstars School” para enseñar a los estudiantes sobre las herramientas básicas del maquillaje, el uso de zapatos de tacón, canto, baile y la creación del personaje que quieren ser. ARTEAC busca acabar con los estigmas e ideologías entorno al drag, para que la sociedad lo vea como un arte y conozca el trasfondo de un personaje.
Oslo Queen, una drag queen de Puebla, fue la encargada de enseñarles el maquillaje como una forma de expresión. La artista compartió con EFE que uno de los pasos más importantes era ayudar a los estudiantes a transformarse, ubicar los colores, las bases y contornos que se necesitan en un maquillaje.
“Lo que aprendieron básicamente fue a cambiar su rostro. Lo que pasa en el arte drag es que podemos encontrar un personaje en el cual, por medio del maquillaje, podemos hacer una personalidad totalmente diferente, por eso les enseñé a realizar el diseño de cejas, ojitos nuevos, base, contornos”, contó.
También aseguro que es importante normalizar el drag para que pueda ser una forma de educación en las nuevas generaciones, que sepan que siempre ha existido y que también es una expresión de género para cualquiera que guste del arte.
“Buscamos que se siga hablando del tema, que se siga trayendo a la mesa, que se siga presentando y que se siga normalizando porque hemos exigido desde siempre, solamente que nos tenían en una cueva, nos tenían trabajando en antros, encerradas, y ahora podemos demostrar que podemos estar en teatros o en diversos espectáculos”, expresó.
Una estudiante de 17 años, Odalys Hernández, se ingresó en este curso porque a su difunta abuela, el mundo drag era algo que le gustaba, por lo que la llevaba a obras de teatro, leía revistas y contaba historias sobre estas expresiones artísticas de su época, las cuales no eran bien vistas.
“Mi abuela falleció hace tres meses, por eso decido entrar a este curso y recuerdo que ella decía: ‘ojalá alguien de la familia hiciera drag’. Esta fue la razón de ingresar al curso, para rendirle homenaje a ella, debido a que éramos muy unidas”, relató.
Como un homenaje a su abuela, creó el personaje de nombre: Isabella Dimitrescu. “Entré a este mundo para mí y para ella, que nunca pudo ser parte de este mundo, debido a que era mal visto por todos”, dijo.
El término drag queen hace referencia a un hombre que se viste y maquilla de mujer, con intenciones cómicas, satíricas o dramáticas para actuar en espectáculos. No busca imitar a una mujer ni tiene por qué tener una orientación sexual determinada.
Dentro de la cultura drag existen diferentes tipologías, como las siguientes. Las comedy queens, o reinas de la comedia, poseen rasgos femeninos exagerados. Las pageant queens, o reinas del concurso, son aquellas personas que buscan resaltar la belleza femenina y participan en los concursos de belleza drag queen.
Comments