top of page

Llaman a revisar criterios de ascenso en la carrera judicial a favor de la mujer


La paridad de género es una condición esencial para la defensa de los derechos humanos, aseguró el exrelator especial sobre la independencia de magistrados y abogados de Naciones Unidas, Diego García Sayán.

El especialista dijo que cuando se incorporan magistradas y cuando había una presencia de magistradas activas relevantes el contenido de las decisiones tuvo un énfasis y una ruta diferente enriquecida de manera extraordinaria por la voz de la experiencia de la mujer de manera que es algo que creo que hay que enfatizar

En un foro virtual organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, destacó que el 51 por ciento de los trabajadores de nivel bajo o medio de los sistemas de justicia de América Latina es femenina, pero a nivel de impartidores de justicia el panorama es distinto. Además, el exrelator destacó cifras de 2009.

Un promedio del 27 por ciento de las altas Cortes Latinoamericanas estaba en manos de mujeres, 8 países por debajo del 30 por ciento Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Perú, cuatro países entre el 30 y el 40 por ciento y finalmente uno por encima del 50 por ciento en ese entonces, Ecuador.

El exrelator propuso un sistema de cuotas como mecanismo transitorio que permita alcanzar la paridad para el 2030.

Como parte de un esquema de política pública llamó a reforzar las capacidades institucionales con la presencia de mujeres, así como revisar los criterios de ascenso en la carrera judicial, esto con el fin de erradicar los estereotipos al nivel de una nueva cultura jurídica.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page