top of page

Latinoamérica avanza en la identidad digital

RedacciónMarlone **



En una reciente reunión de expertos en Lima, Perú, el XX Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (Clarciev) se centró en los desafíos y oportunidades de la identidad digital en Latinoamérica. Con representantes de 18 países, el encuentro abordó cómo la tecnología puede fortalecer y proteger la identificación digital de los ciudadanos.


El presidente de Clarciev, Jorge Wheatley, subrayó la importancia de la reunión para identificar acciones a nivel regional que mejoren los servicios de registro civil e identificación. “Estos servicios son esenciales en el Estado porque son los que permiten dar certeza a la identidad de la población”, afirmó Wheatley en una entrevista para EFE.


Durante dos días, más de 24 expertos discutieron temas como la inteligencia artificial en la identificación, la seguridad y la gestión de registros en poblaciones vulnerables, con el objetivo de comprometerse a otorgar identidad a cada ciudadano hacia el año 2030. El anfitrión del evento, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) del Perú, buscó compartir y acordar estándares internacionales para asegurar un mejor uso y protección de los datos personales.


Carmen Velarde, jefa nacional del Reniec, destacó la importancia del encuentro en Perú para fortalecer las formas de identificación hacia una identidad digital. “Es vital para nosotros albergar este evento, ya que nos permite fortalecer nuestras capacidades en el camino hacia una identidad digital”, sostuvo Velarde.


Uno de los principales desafíos discutidos fue cómo la tecnología puede ayudar a prevenir y mitigar los riesgos de suplantación de identidad. Wheatley enfatizó que, a pesar de los riesgos externos, los avances en la seguridad deben ir de la mano con el progreso tecnológico. “Debemos confiar en la ingeniería de software y en las técnicas digitales para prevenir y combatir los riesgos que conllevan la identidad digital”, afirmó.


Perú presentó un innovador sistema que recopila el iris de los ciudadanos, una herramienta especialmente útil para personas mayores de 65 años con problemas en su huella digital. Este sistema biométrico representa un gran avance en la identificación precisa y segura de los individuos.


El encuentro concluyó con una asamblea de jefes de registros civiles de América Latina y El Caribe, donde se establecerán acuerdos para cerrar brechas y fortalecer los servicios de identificación, especialmente para la población más vulnerable. Se anunció que Brasil será la sede del próximo encuentro en 2024.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page