Redacción Laura
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló este miércoles a los 17 candidatos que buscan suceder al actual rector Enrique Graue. De este grupo, solamente cinco son mujeres, un hecho relevante en la historia de la principal casa de estudios del país.
Los candidatos destacados incluyen a los directores de las facultades de Derecho y Medicina, el secretario general y la secretaria de Desarrollo Institucional. El próximo rector asumirá el cargo el 17 de noviembre y liderará la universidad durante cuatro años.
Los criterios de elegibilidad incluyen ser mexicano por nacimiento, tener entre 35 y 70 años, contar con más de una década de experiencia como docente o investigador en la UNAM, y tener una reputación respetable en su área de especialidad.
Germán Fajardo, director de la facultad de Medicina y actual presidente de la Academia Nacional de Medicina de México, es uno de los aspirantes más sonados. Fajardo, que también fue subsecretario de Salud durante la administración de Felipe Calderón, expresó en redes sociales su compromiso con la comunidad universitaria.
Es importante destacar que, desde 1999, todos los rectores de la UNAM, incluidos Graue, José Narro y Juan Ramón de la Fuente, han tenido formación en medicina.
Otros candidatos prominentes incluyen a Leonardo Lomelí, secretario general de la UNAM; Raúl Contreras, director de la facultad de Derecho; William Lee, coordinador de Investigaciones Científicas; y Patricia Dávila, secretaria de Desarrollo Institucional. A pesar de su prominencia, la UNAM nunca ha tenido una mujer al mando, lo que añade relevancia a las candidaturas femeninas.
La lista completa de aspirantes incluye una diversidad de especialistas, desde áreas académicas y administrativas hasta investigación y humanidades. Cada uno aporta una rica experiencia y perspectiva a la carrera por la rectoría.
El proceso de selección estará a cargo de la Junta de Gobierno de la UNAM, compuesta por siete hombres y ocho mujeres. Esta junta iniciará la evaluación de los candidatos, y el 12 de octubre se presentará la lista definitiva. Las entrevistas comenzarán el 23 de octubre.
En septiembre, la Junta realizó un "proceso inédito" de consulta con diferentes sectores universitarios para definir el perfil deseado del próximo rector.
La sucesión se da en un contexto de preocupaciones sobre la autonomía universitaria, especialmente frente al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Graue, en su última reunión del Consejo Universitario, expresó inquietudes sobre posibles intentos externos de influenciar las decisiones de la UNAM.
Desde su llegada al poder en 2018, López Obrador ha tenido varias desavenencias con la UNAM, incluyendo críticas a decisiones tomadas por Graue y señalamientos hacia la comunidad universitaria.
Con esta selección, la UNAM enfrenta no solo el reto de elegir a un líder académico capaz, sino también a alguien que pueda navegar las aguas políticas de la nación y mantener la integridad y autonomía de la institución.
Comments