top of page

La luna de fresa en México: Una oportunidad astronómica única

La luna de fresa en México: Una oportunidad astronómica única
La luna de fresa en México: Una oportunidad astronómica única

El 21 de junio de 2024, México será testigo de un fenómeno astronómico excepcional: la Luna de Fresa. Este término, arraigado en las tradiciones de las tribus nativas americanas, representa la luna llena que se encuentra en su punto máximo a las 19:07 horas, ofreciendo a los mexicanos la oportunidad de disfrutar de la luna más grande y brillante del año. 


Aunque su nombre sugiere un color rosado o rojizo, la Luna de Fresa no se tiñe de esos tonos. Su denominación se vincula con la temporada de cosecha de fresas silvestres en el noreste de Estados Unidos y partes de Canadá, según la interpretación de los algonquinos. 


Para apreciar este evento astronómico de manera óptima, es recomendable buscar un lugar despejado, alejado de la contaminación lumínica y de obstáculos como edificios o árboles altos que puedan obstruir la visión del cielo. Las áreas rurales y los parques son opciones ideales. 


Desde el atardecer, se aconseja dirigir la mirada hacia el este, donde la Luna surgirá como un punto luminoso en el horizonte y ascenderá gradualmente a lo largo de la noche, ofreciendo un espectáculo visual impresionante. 


Es esencial verificar las condiciones climáticas para una observación clara; un cielo despejado garantizará una visibilidad óptima de la Luna. Consultar el pronóstico del tiempo antes de planificar la observación es una práctica recomendable. 


Cabe destacar que no se necesita equipo especial para disfrutar de la Luna de Fresa. Con encontrar un buen lugar y asegurarse de que el cielo esté despejado, se podrá admirar este fenómeno astronómico en todo su esplendor. ¡Prepárate para maravillarte con la Superluna de Fresa este 21 de junio! 

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page