top of page

Guerra comercial: conceptos e inicio

Actualizado: 31 mar 2020

La Guerra Comercial ha sido un tema muy sonado debido al impacto que tiene sobre el comercio internacional pero, ¿de qué se trata?


Comencemos con un concepto para comprender un poco mejor esta situación: La guerra comercial es cuando uno o más países toman "venganza" contra un país que impide el libre comercio (como con cuotas de importación); lo que podría iniciar una serie de respuestas que aumente la tensión en el comercio internacional.


Pero, ¿por qué un país no permitiría el libre comercio?

Bueno, existen diversas causas pero la más "usada" es el deseo de proteger e incentivar las empresas nacionales y mejorar la balanza comercial; como podemos ver en el caso de Estados Unidos, el cual presenta un déficit en su balanza comercial.


Estados Unidos ha tenido un giro proteccionista en su estrategia comercial desde que comenzó el gobierno de Donald Trump: su justificación es el déficit que presenta su balanza comercial y un problema de seguridad nacional. A pesar de haber tenido antecedentes en el 2017 (Estados Unidos ya había puesto aranceles a productos surcoreanos, canadienses, mexicanos, chinos, entre otros), fue hasta finales del primer trimestre del 2018 que Trump declaró la guerra comercial.


China, siendo la competencia más fuerte de Estados Unidos, no se quedó atrás y respondió imponiendo aranceles a los productos estadounidenses, lo que inicio una serie de "ataques" con barreras comerciales.


Para mayor información, aconsejo leer "Guerra comercial y América Latina" por Gabriel Esteban Merino de la Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, en donde se profundiza el tema y se desarrolla el impacto que la guerra comercial tiene en países latinoamericanos.



#guerracomercial #eua #china


0 comentarios
bottom of page