top of page

La bioética en bien de los delfines y otros cetáceos


Los delfines llamados oceánicos, para distinguirlos de los delfines de río (platanistoideos) tienen gran variedad de tamaños y formas que se concentran según la especie y su hábitat. En México se encuentra el 53 por ciento de la diversidad mundial, lo que representa una importante responsabilidad en cuanto a su protección y cuidados, así como un excepcional atrayente para el turismo naturista, por lo que su preservación es esencial ante las múltiples amenazas naturales, antropogénicas y humanas, tal como sucede cada año (en abril y septiembre en Taiji, Japón) cuando los pescadores cazan y matan alrededor de 20 mil delfines y otros pequeños cetáceos. Escalofriante realidad que los pescadores tratan de ocultar encerrando a los delfines en una ensenada de baja profundidad para atraparlos y matarlos de forma cruel y dejando como contundente testimonio el agua teñida de rojo por la sangre de los cetáceos asesinados.


Representantes de las organizaciones conservacionistas Action for Dolphins y Life Investigation Agency (LIA) han presentado acciones legales sin precedentes para paralizar la caza anual de delfines en la bahía de Taiji, asimismo, diversas entidades internacionales han acusado durante los últimos años a las autoridades japonesas de permitir la captura y muerte de cetáceos para que frenen esta «práctica tradicional». La mentada costumbre, se denunció y se difundió en miles de salas de cines y por medio de videohomes gracias a la película The Cove, que además de obtener —en el 2010— el premio Oscar al mejor documental, promovió formidable conciencia en millones de personas.


La convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) que inició labores en el año 1983, es la única instancia mundial reconocida que se especializa en la protección y conservación de estas especies, su medio ambiente y sus rutas de migración. En su responsabilidad, la CMS establece obligaciones para todos los gobiernos miembros de la Convención y promueve la acción concertada entre los estados del área de distribución de muchas de las especies migratorias en peligro de extinción, animando a dichos países a crear ulteriores acuerdos globales o regionales. De este modo, la CMS actúa como una convención marco. En ese sentido, una eficaz conservación sólo puede lograrse mediante investigaciones y conocimientos científicos consistentes.


Un argumento legal que puede utilizar Action for Dolphins, LIA, o cualquier instancia pública y/o privada para frenar tan lamentable y sangrienta tradición, es que los delfines y otras especies marinas que se capturan y mueren en Taiji no son peces, por lo que no es posible regular tal procedimiento por la legislación de pesca sino por la de mamíferos, que deben ser considerados de acuerdo con las leyes japonesas de protección de los cetáceos.


En agosto de 2019, se llevó a cabo en Ginebra, Suiza, la Conferencia Mundial sobre la Vida Silvestre tras adoptar una importante lista de decisiones que servirán para avanzar en la conservación y el uso sostenible de las especies animales y vegetales de todo el planeta. La Conferencia de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) actualizó las regulaciones comerciales para decenas de animales silvestres que están amenazados por el tráfico ilícito ligado a la sobreexplotación, la pesca descontrolada y la caza indiscriminada. Entre las especies se encuentran desde peces y árboles de alto valor comercial hasta mamíferos como jirafas. También se sanciona la venta de anfibios y reptiles como mascotas exóticas.


Asimismo, las Naciones Unidas (PNUMA y UNESCO) los gobiernos, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y el grupo turístico «TUI» como socio corporativo, fundaron una sólida coalición para salvaguardar a los delfines. Los factores cruciales del objetivo son la educación para incitar la conciencia sobre las amenazas a las cuales se les someten los mamíferos marinos, así cómo advertir e involucrar a las comunidades locales.


De esta manera, el Año del Delfín —establecido en el 2007— forma parte de los planes de las Naciones Unidas en la Educación para el Desarrollo Sostenible, con vistas a alcanzar las metas de reducción significativa de la pérdida de la biodiversidad acordadas por todos los gobiernos en varias reuniones globales.


Es preciso subrayar que las especies de animales silvestres han sido el resultado de un prolongado proceso de evolución biológica, impulsada por la selección natural, que les ha permitido sobrevivir pese a los grandes cambios geológicos, atmosféricos, climatológicos que dieron lugar a la desaparición de muchas otras. Esta evolución puede resumirse como el proceso durante el cual, a partir de un antepasado común, se produjeron cambios o transformaciones drásticas, que acumuladas de manera diferencial, dieron lugar a la diversidad de formas de vida que han existido en la Tierra, incluida la humanidad. Por lo anterior, una vez más, hagamos conciencia y protejamos a todo ser viviente.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page