top of page

La adaptación, clave para el ser humano

Redacción Edgar Jiménez ANCOP



El ser humano ha aprendido a adaptarse e diferentes cosas a lo largo de su historia, una de ellas ha sido la temperatura, ya que se ha sobrevivido a una glaciación, climas cálidos, etc.


Los fósiles del linaje humano (homínidos) más antiguos conocidos proceden de África central y oriental. Los homínidos que se dispersaron en dirección norte, hacia latitudes más altas, tuvieron que enfrentarse por primera vez a temperaturas gélidas, esto dificultaba la alimentación, ya que cazar era difícil bajo esas condiciones.


Tomando en cuenta la poca adaptación al frio, las respuestas a como se sobrevivir en ese tipo de condiciones, ya que el ser humano es bastante vulnerable a bajas temperaturas, ya que dejan de funcionar diferentes órganos, deja de circular la sangre, etc.


Los bosques de coníferas acompañados de inviernos fríos similares a los del sur de Escandinavia en la actualidad. Los datos no parecen indicar que los homínidos permanecieran mucho tiempo en el lugar, lo cual hace pensar que no tuvieron oportunidad de adaptarse físicamente.


Sigue siendo un misterio cómo aquellos primates homínidos sobrevivieron a las duras condiciones tan diferentes de las de sus remotas tierras africanas.


Las pruebas de la existencia de hogueras deliberadas en esa época son polémicas. Los útiles para confeccionar prendas adaptadas al cuerpo y resistentes a la intemperie no aparecen en Europa occidental hasta casi 850.000 años después.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page