Redacción David Enciso ANCOP

La biodiversidad en México es importante, por lo que investigadores de la Universidad Autónoma de Metropolitana analizan el ajolote de arroyo de Montaña, Ambystoma altamirani, como especie sombrilla para la preservación de los ecosistemas y así poder conocer los beneficios que puede traer al medio ambiente.
Es importante mencionar que, la investigación la realizan profesores del Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente capitalina realizan, asimismo, en colaboración con otras instituciones.
El doctor José Antonio Ocampo Cervantes, responsable de la investigación científica mencionó que “…el género endémico de la cuenca de México ha sido poco analizado y se encuentra en un peligro, aún más grande, que el Ambystoma mexicanum.” gracias a ello, trabaja con el objetivo de atender y resolver los obstáculos para la preservación, que enfrentan las poblaciones silvestres de este tipo de ajolote.
Algunos otros factores que perjudican a esta especie son el cambio de uso de suelo donde se distribuye, la deforestación, las actividades agrícolas y la introducción de especies exóticas.
Uno de los propósitos es llevar a cabo estudios donde habitan estas especies y sus alrededores, para poder crear una colonia fuera de su ambiente donde también se encuentren en las condiciones más óptimas.
Los investigadores han tenido que acudir con vecinos de San Nicolás Totolapan y del Parque Nacional Desierto de los Leones, así como con la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, para concientizar el cuidado de esta y otras especies; ya que, actualmente la cantidad de ejemplares es muy limitada, además de que no hay prioridad para el cuidado de esta especie.