NOTA
Redacción ANCOP

Este día iniciaron los trabajos del Entendimiento Bicentenario, (llamado así por los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos), como un acuerdo de cooperación con un enfoque integral para combatir las causas de la violencia.
Con ello, se anunció que los gobiernos de México y EU oficializan la puesta en marcha de una nueva "alianza" en materia de seguridad y combate a la criminalidad, con un enfoque integral y dejando atrás la estrategia militar de la Iniciativa Mérida.
Durante la reunión de trabajo con el gobierno estadounidense, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, expresó que somos testigos de un evento histórico, pues nace el Entendimiento Bicentenario, que es el acta de nacimiento del inicio de operaciones de una nueva etapa entre ambos países, sentenció.
"El acta de defunción de la Iniciativa Mérida ya se había extendido, hoy extendemos el acta de nacimiento del Entendimiento Bicentenario. Día uno de este Entendimiento", indicó Marcelo Ebrard.
Por su parte, el embajador de Estados Unidos en el país, Ken Salazar, subrayó que se trata de un "momento transformativo entre Estados Unidos y México" basado en el "respeto mutuo".
Con estos trabajos, entra en vigor lo acordado el pasado 8 de octubre, a partir de la visita a México del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, cuando se dio por enterrada la Iniciativa Mérida (estrategia de seguridad vigente desde 2008).
Es así que ambos gobiernos abordan asuntos como el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México, además de atender las adicciones a las drogas con un enfoque de salud pública.
Se anunció la instalación de mesas de trabajo para reducir la violencia, prevenir los crímenes transfronterizos, abordar cuestiones de Defensa y Marina, y la cooperación entre ambos países.
El embajador estadounidense subrayó la necesidad de emprender acciones rápidas y concretas, como el instalar un Grupo de Acción Inmediata (GAI) para perseguir la red de tráfico de personas responsable del accidente vial del pasado viernes en el que murieron al menos 55 migrantes en el estado de Chiapas.
"No podemos tener el lujo de estar viendo muchos papeles y estudiar las cosas para el 2023. Lo tenemos que hacer ahora, son acciones inmediatas", dijo el embajador.