top of page

INAH intervendrá en Valle de Acatita para preservar piezas arqueológicas en riesgo

La delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Coahuila ha decidido tomar acciones inmediatas tras conocerse que campesinos en el Valle de Acatita, municipio de Francisco I. Madero, mantienen piezas arqueológicas en condiciones inadecuadas. El delegado José Francisco Aguilar Moreno expresó su preocupación al respecto y afirmó que, aunque no hay una denuncia formal, la confirmación de que se están vendiendo piezas arqueológicas justifica la intervención del instituto. 

INAH intervendrá en Valle de Acatita para preservar piezas arqueológicas en riesgo
INAH intervendrá en Valle de Acatita para preservar piezas arqueológicas en riesgo

Aguilar Moreno indicó que ya se tenía conocimiento de este lugar desde 2004 y que, en diferentes ocasiones, el personal del INAH había abordado a los lugareños para que registraran las piezas. Sin embargo, la reciente confirmación de ventas de objetos arqueológicos obliga a tomar medidas legales. "Lo primero que tienen que hacer es registrar todo y no seguir recolectando porque es un delito federal", enfatizó el delegado, recordando que la venta de patrimonio cultural puede llevar a penas de prisión de 4 a 10 años. 


El INAH buscará dialogar con los campesinos para registrar las piezas y detener la recolección. Aguilar Moreno también mencionó que algunas de las piezas son artesanías y que otras mezclan materiales paleontológicos y arqueológicos, lo que complica su conservación. La situación se agrava debido al estado deplorable en el que se encuentran las piezas, expuestas al polvo y la humedad. 


"Cada día y cada minuto que pasa se están degradando", advirtió Aguilar Moreno, quien destacó que el INAH cuenta con mejores condiciones de conservación y expertos entrenados para tratar estos bienes culturales. La delegación solicitará permiso para una salida de campo y evaluar la colección in situ. 


El objetivo principal del INAH es iniciar un diálogo constructivo con los campesinos. Sin embargo, de no llegar a un acuerdo, se podrían tomar medidas administrativas y judiciales. Aunque la delegación no tiene la autoridad para decomisar piezas, podría denunciar el caso ante el poder judicial. El primer paso será registrar las piezas ante el INAH Coahuila para asegurar su preservación y evitar la degradación continua de este valioso patrimonio cultural. 


Aguilar Moreno concluyó que, aunque se espera resolver el problema mediante el diálogo, la delegación está preparada para actuar conforme a la ley para proteger el patrimonio cultural de todos los mexicanos. 

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page