Redacción Sofía Daniela Chávez Artega ANCOP

El planeta Tierra es muy complejo y hay muchas áreas que se han estudiado a lo largo de la historia, así como fenómenos provocados por el clima y la naturaleza en sí, entre ellos existen fenómenos que ocurren en periodos determinados, sin embargo, en el contexto actual con la situación ambiental del mundo, no sabemos qué tan benéfico o perjudicial pueda resultar alguno de estos fenómenos, por otra parte, no tenemos el control sobre ellos.
Tal resulta el caso del Fenómeno del Niño, es un fenómeno en el que las aguas de los océanos tienen una fluctuación en las temperaturas, esto sucede en la zona central y oriental del Pacífico, lo que llega a provocar temporadas más largas de lluvias, inundaciones, huracanes y tormentas, además de alterar y modificar los climas.
Sin embargo, este tipo de fenómenos tiene repercusiones grandes, ya que debido a las inundaciones que puede provocar, sería razón suficiente para afectar directamente a grandes sembradíos y agricultura local, por el contrario, en países más alejados del centro como podrían ser el Norte de Estados Unidos y Canadá, podrían sufrir escasez de lluvias, lo que provocaría una sequía severa.
Y aunque en el primer trimestre del año, se presenta una probabilidad por debajo del 30%, no significa que no puede aumentar más allá del 60% para mitad de año, por lo que es importante hacer consciencia sobre la limpieza constante del drenaje, evitar que las alcantarillas y coladeras colapsen por presencia de basura, para evitar en medida de lo posible las inundaciones, así como planes de contingencia.
La ONU asegura que se podría romper récord en las temperaturas más altas registradas hasta el momento, además de ser un fenómeno que pueda estar presente –posiblemente– hasta 2026 con la tendencia en altas temperaturas, pero esto no es lo peor, sino que el impacto ambiental y económico que representan los cambios de temperatura a nivel mundial son preocupantes, esto, dejando de lado, algún otro fenómeno natural que pudiera presentarse.