top of page

Experto de la UNAM explica el tiempo de adaptación a un nuevo horario

Marlone Serrano Hernández


Como se sabe, el pasado lunes 3 de abril, se inició el horario de verano. Aunque solo parece ser un ajuste al reloj, es una actividad en la que se buscaba obtener un beneficio de la luz solar.


Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca eliminar este acto, pues asegura que ya no se obtiene ningún beneficio de ello, y que además cuando sucedió el cambio por primera vez, a la gente no se le tomó en cuenta y muchos de ellos, no estaban de acuerdo.


Pero ¿Cuánto tiempo cuesta adaptarse a un nuevo horario?

Raúl Aguilar, investigador del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), menciona que el organismo puede adaptarse al cambio de horario en un lapso de 3 días o hasta una semana completa, esto, dependiendo si la persona es matutina o nocturna.


También, agrega que todo ser humano cuenta con un reloj circadiano en el hipotálamo del cerebro, el cual se encarga de coordinar al organismo. Cada día, nos vamos a dormir a la misma hora del día y nos despertamos a la misma hora, esto pareciera un hábito, pero en realidad es mucho más que eso, porque está regulado por el reloj circadiano, por esta razón, es difícil para el organismo realizar el cambio de horario”, señala el investigador.


¿Cómo se puede adaptar al nuevo horario?

El investigador recomienda no utilizar celulares, computadoras, tablets y cualquier aparato electrónico antes de dormir, pues la luz que emiten manda señales al organismo para que siga despierto. También dormir a oscuras y sobre todo, hacer un poco de ejercicio antes de dormir, para que al organismo le llegue la señal de descansar.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page