top of page

Estrés, problema socioeconómico, falta de descanso y demás, han afectado a la sociedad mexicana

La población mexicana ha incrementado un 25% de casos de ansiedad y depresión, a causa por llevar un estilo de vida rápido, con estrés, falta de descanso e incluso una mala alimentación, esto según el Plan Sectorial de Salud y Adicciones. La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), destaca la necesidad de mejorar los servicios de salud mental en México.

Estrés, problema socioeconómico, falta de descanso y demás, han afectado a la sociedad mexicana
Estrés, problema socioeconómico, falta de descanso y demás, han afectado a la sociedad mexicana

“En nuestro país, estamos atrapados en un ciclo de conflictos que van desde problemas sociales, inseguridad y violencia, hasta desastres naturales, lo que genera un aumento del sufrimiento psicológico”, comentó la Dra. Carmen Amezcua, especialista en Psiquiatría Integrativa.


Esta situación no es excesiva de México. El censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que más de 590 mil personas tienen algún padecimiento mental; en hombres se registra un 54%, y en mujeres 46%.


“Es necesario reconocer que la salud mental es un problema que se origina por motivos biológicos, pero también por el entorno económico, social y familiar”, afirma la Dra. Amezcua.


La Psiquiatría Integrativa, es un enfoque innovador de la psiquiatría tradicional, que aplica la medicina de estilo de vida para tratar los problemas de salud mental. Este enfoque incluye pilares fundamentales como la nutrición, la actividad física, el sueño y la reducción de riesgo de consumo de sustancias, el bienestar psicológico y la gestión del estrés.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page