top of page

Es momento de reflexionar sobre lo que pasa en nuestro planeta

Redactor Fernando Galindo

Hoy en día nuestro planeta requiere un nuevo enfoque en cuanto resultados económicos, sociales y sustentables. En sentido del medio ambiente, se piensa en posibilidades que ofrezcan soluciones al avance constante del cambio climático.

Si eres de las personas que piensa y se preocupa por su entorno, que tiene la intención de mejorar su estilo de vida o incluso el de la sociedad, pues es tu oportunidad, ya que te puedes desarrollar profesionalmente como asesor en materia de cambio climático.

El profesional en este sentido, es capaz de brindar asesoramiento y orientación sobre cómo se debe abordar los temas relacionados con este rubro. Entre sus principales motivaciones está el asistir a individuos, empresas, organizaciones, así como a gobiernos a comprender y mitigar los impactos negativos del cambio climático y aprovechar las oportunidades que surgen de él.

Y es que conforme la evolución en el mudo va avanzando, se necesitan más recursos como el agua, flora y fauna, por lo que es de suma importancia una visión que genere resultados y los comparta para el beneficio de los demás.

Aquellos que estudian Biología, Geografía, Agricultura, Salud, Medicina y/o carreras afines, pueden especializarse en esta área, debe contar con la pasión y hambre de conocimiento para poder actualizarse constantemente sobre los desafíos a los que se enfrenta el medio ambiente cada día.

Así bien, el asesor es el que ofrece información actualizada en materia de cambio climático, esta debe ser precisa sobre la causa y proyecciones que tiene el fenómeno, también se explica cómo las actividades humanas contribuyen al calentamiento global. Ejemplo; la quema de combustibles fósiles y la deforestación.

El profesional tiene la tarea de elaborar, desarrollar e impulsar sus propias investigaciones que también sumen a su campo de acción. Así mismo, el asesor también debe evaluar riesgos y vulnerabilidades que puedan afectar a los distintos sectores, como la agricultura, la salud, la infraestructura y la economía.

El asesor en materia de cambio climático tiene que desarrollar estrategias y medidas que reduzcan gases de efecto invernadero o la huella que está dejando la contaminación ambiental a su paso. Esto puede incluir la promoción de energías renovables, la eficiencia energética, la gestión sostenible de los recursos naturales y la adopción de tecnologías limpias. 

También debe generar conciencia sobre la sociedad, acerca del momento actual en el que se encuentra y cómo hacerle frente, así también debe ser parte de la capacitación de las empresas para que éstas reduzcan su huella contaminante y abran su panorama a nuevas herramientas y tecnologías que les permitan ser más sostenibles y sustentables.

Actualmente es fundamental la labor de un asesor en materia de cambio climático, pues motiva a construir un futuro sostenible y resiliente frente a los efectos nocivos que se generan para verlos como área de oportunidad y darles la vuelta para promover sociedades y empresas más conscientes.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page