top of page

Energías limpias: reto para la química

Es esencial que la población -en especial la niñez- conozca qué hace la comunidad científica en México y entender por qué la ciencia es importante, afirmó Víctor Sánchez Mendieta, Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2020 en el Estado de México, en el área de ciencias naturales y exactas.

Ante el compromiso global de atender los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Química -como ciencia- debe generar combustibles no contaminantes que mejoren el medio ambiente, subrayó.


El investigador se interesó por esta línea de trabajo al cursar el doctorado en Química Inorgánica en la Universidad de la Columbia Británica en Vancouver, Canadá.


Ejemplificó que dividir la estructura molecular del agua permitiría generar energías limpias a partir del hidrógeno, que considera el combustible del futuro, y del oxígeno. “El hidrógeno es una energía limpia y el oxígeno nos mantiene vivos”.


Entre sus líneas de investigación destaca el estudio de polímeros, tema que abordó durante nueve años mientras cursaba la licenciatura y la maestría. Realizó diversos proyectos de investigación al respecto, en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ).


Sánchez labora desde 2016 en el Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable UAEM-UNAM (CCIQS).


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page