top of page

Empoderamiento de niñas en ciencia y tecnología


Empoderamiento de niñas en ciencia y tecnología

Hoy, quiero destacar un programa realmente significativo que está trabajando para cerrar la brecha educativa en ciencia y tecnología, especialmente enfocado en inspirar y empoderar a las nuevas generaciones de niñas para que lideren en campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Este esfuerzo está siendo liderado por Corteva Agriscience en colaboración con el Colectivo de Transformación Social Traso, y su objetivo central es despertar el interés de las jóvenes en estas áreas y fortalecer sus habilidades. 


Las estadísticas en Colombia revelan una realidad preocupante: solo el 31,5 % de las mujeres eligen estudiar carreras STEM, lo que refleja una marcada brecha de género en conocimientos y habilidades en estos campos. Esta disparidad se hace aún más evidente en el ámbito laboral, donde solo el 14 % de los estudiantes matriculados en facultades de Ingeniería son mujeres. 


Para abordar esta situación, Corteva Agriscience y Traso han puesto en marcha políticas y programas destinados a fomentar la participación de las mujeres en ciencia y tecnología. Un ejemplo inspirador de los resultados de esta iniciativa es el caso de Luz Caballero Quintana, quien, gracias al programa de 'Empoderamiento de Mujeres', ha logrado innovar en su campo y ser reconocida por su proyecto 'Globos de Experiencias', enfocado en potenciar el deseo de aprendizaje en los niños. 


Además, se han desarrollado programas específicos para jóvenes y niñas, como el programa 'Imparable', que ofrece formación en ciencia y tecnología a estudiantes mujeres de 11 a 17 años, inspirándolas a explorar campos de STEM y generar un impacto positivo en su entorno. 

Este año, el programa se enfoca en la formación en robótica, programación, videojuegos, mecánica, electrónica e internet de las cosas, con la meta de impartir conocimientos a 40 niñas y jóvenes, utilizando la ciencia y la tecnología como herramientas clave para el desarrollo de soluciones agrícolas avanzadas. 


Giselle Cervantes, coordinadora de asuntos de comunidad de Corteva Agriscience, enfatiza que estas acciones están destinadas a reducir la brecha de género en el ámbito científico agrícola y se espera que la participación activa de más niñas en STEM contribuya significativamente al progreso global. 


En resumen, este programa demuestra un compromiso tangible y valioso en cerrar la brecha de género en ciencia y tecnología, proporcionando oportunidades y empoderando a las nuevas generaciones de mujeres para que lideren en estos campos cruciales para el desarrollo social y económico. 

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page