top of page

El telescopio espacial Webb revela un universo potencialmente más estable

Redacción Laura**

Las recientes observaciones del telescopio espacial Webb han desafiado las nociones previas sobre la naturaleza y la expansión de los agujeros negros supermasivos, sugiriendo que el universo podría ser más estable de lo que se pensaba.


El estudio, liderado por Allison Kirkpatrick, profesora asistente en la Universidad de Kansas, y publicado en The Astrophysical Journal, analizó una región del espacio conocida como la Franja de Groth Extendida, ubicada entre las constelaciones de la Osa Mayor y Boötes. El foco de estas observaciones, realizadas con el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI) del Webb, era examinar galaxias durante su máximo período de formación estelar, que tuvo lugar hace entre 7 y 10 mil millones de años.


Aunque se esperaba que estas observaciones de alta resolución detectaran un mayor número de núcleos galácticos activos (AGN) que estudios anteriores, se descubrió sorprendentemente que estos agujeros negros supermasivos que crecen rápidamente eran más escasos de lo anticipado. “Los resultados parecían completamente diferentes de lo que había anticipado", compartió Kirkpatrick.


Este hallazgo plantea preguntas sobre la velocidad de crecimiento de estos agujeros negros. A diferencia de las expectativas previas que se basaban en estudios de galaxias más grandes con telescopios menos avanzados, Kirkpatrick señaló que estos agujeros negros podrían estar creciendo a un ritmo más lento.


Además, otra revelación sorprendente fue el descubrimiento de un menor contenido de polvo en galaxias de tamaño similar o incluso menor al de la Vía Láctea. Las galaxias más masivas generalmente contienen más polvo debido a las altas tasas de formación de estrellas. Esta observación desafía las expectativas previas y aporta nuevos conocimientos sobre cómo se desarrollan las galaxias.


El estudio también sugiere que el agujero negro en el centro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, podría haber estado inactivo en el pasado. Según Kirkpatrick, la comprensión de la actividad y el crecimiento de los agujeros negros sigue siendo una pregunta abierta en la astrofísica, pero estos descubrimientos, que desafían las teorías existentes, ciertamente arrojan luz sobre estos misterios cósmicos.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page