Redactor Fernando Galindo

La historia de la Presidencia en México es destacada por los distintos cambios políticos que ha habido en el poder desde la independencia mexicana en 1810 y hasta la instauración de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
Tal fue el caso del presidente Rómulo Díaz de la Vega, quien duró en el poder solo 22 días. Originario de Puebla, fue un militar y político que luchó contra los federalistas. Fue electo el 12 de septiembre de 1855 y dejó el cargo el 3 de octubre del mismo año. Previo a su ascenso, ocupó la gubernatura de Yucatán, en donde duró solo un año.
Cuando asumió la presidencia de la República, el país se encontraba en un “vacío de poder” ante la renuncia del mandatario Martín Carrera, quien solo duró en el poder casi un mes. La desorganización de México llevó a Rómulo Díaz a asumir el mando sin haber sido nombrado o proclamado como tal.
La presidencia más corta en la historia de México
Ante la consolidación de la República tras la Independencia de la Corona española y la construcción política en la Revolución Mexicana, desfilaron por la presidencia distintos funcionarios, donde algunos de ellos tuvieron el mando de la nación por un periodo muy corto.
A pesar de que Rómulo Díaz duró solo 22 días, no fue el presidente con el mandato más rápido en la historia del país. En 1913 hubo un hombre que ocupó la presidencia por tan solo 45 minutos.
Nacido en la colonia Roma, de la ahora Ciudad de México, Pedro José Domingo de la Calzada Manuel María Lascuráin Paredes, se proclamó como el Titular del Ejecutivo Federal, y en menos de una hora presentó su renuncia al cargo, siendo el político mexicano con menos tiempo en el poder.
Tras las presiones del General Victoriano Huerta para la renuncia de Francisco I. Madero y la del general Pino Suarez, Lascuráin Paredes tomó la presidencia conforme a lo que señalaba la entonces Constitución de 1857, y en 45 minutos, de las 17:15 a las 18:00 horas, se mencionó fuera del cargo.
Durante su muy corto gobierno designó a Victoriano Huerta como secretario de Gobernación, quien tras la renuncia de José Domingo tomó la presidencia de México.