top of page

El nacimiento de un cúmulo de galaxias es observado por astrónomos

Redacción Joel Charles


Un equipo de astrónomos ha descubierto un gran reservorio de gas caliente en el cúmulo de galaxias aún en formación que se encuentra alrededor de la galaxia Telaraña, la detección más distante de este tipo de gas caliente hasta la fecha, anunció este miércoles el Observatorio Austral Europeo (ESO).


Estos cúmulos de galaxias son de los objetos más grandes que se conocen en el Universo y el resultado, publicado en la revista Nature, revela con más detalles cuán temprano comienzan a formarse estas estructuras.


La observación fue realizada con el radiotelescopio ALMA, el más grande del mundo y situado a 5.000 metros de altitud en el Desierto de Atacama, en Chile.


Los cúmulos de galaxias albergan una gran cantidad de galaxias, a veces incluso miles. También contienen un vasto “medio intracúmulo" (ICM por sus siglas en inglés, Intracluster Medium) de gas que impregna el espacio existente entre las galaxias del cúmulo.


El gas se extiende más allá de las propias galaxias, hasta la fecha se tiene bien estudiada parte de la física de los cúmulos de galaxias; sin embargo, siguen habiendo muy pocas observaciones de las primeras fases de formación del ICM.


Anteriormente, el ICM sólo se había estudiado en cúmulos de galaxias cercanos completamente formados. La detección de ICM en protocúmulos (es decir, cúmulos de galaxias aún en formación) situados a gran distancia, permitiría a la comunidad astronómica captar estos cúmulos en las primeras etapas de formación.


Un equipo dirigido por Luca Di Mascolo, primer autor del estudio e investigador de la Universidad de Trieste (Italia), buscaba detectar el ICM en un protocúmulo de las primeras etapas del Universo.


"Las simulaciones cosmológicas han predicho la presencia de gas caliente en protocúmulos durante más de una década, pero faltaban confirmaciones observacionales", según Elena Rasia, investigadora del Instituto Nacional Italiano de Astrofísica (INAF) en Trieste (Italia), y coautora del estudio.


"La búsqueda de una confirmación observacional clave nos llevó a seleccionar cuidadosamente uno de los protocúmulos candidatos más prometedores”. Se trataba del protocúmulo de la Telaraña, ubicado en una época en la que el Universo tenía sólo 3.000 millones de años.


A pesar de que se trata del protocúmulo más estudiado, las detecciones del ICM no han sido favorables, encontrar una reserva de gas caliente en el protocúmulo Telaraña indicaría que el sistema está camino a convertirse en duradero y estable cúmulo de galaxias, en lugar de dispersarse.


Este hallazgo muestra que el protocúmulo Telarañas va camino de convertirse en un cúmulo de galaxias masivo en alrededor de 10.000 millones de años, aumentando su masa en al menos un factor de diez.

0 comentarios
bottom of page