top of page

El impacto de los ciclos tectónicos: Un motor de biodiversidad cada 36 millones de años

Redacción: Joel Charles

Fascinante descubrimiento científico revela cómo los movimientos de las placas tectónicas en la Tierra están vinculados a estallidos de biodiversidad cada 36 millones de años. La investigación, recientemente publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, presenta hallazgos que demuestran cómo los cambios en el nivel del mar, causados por los eventos tectónicos, generan un caldo de cultivo para la vida en nuestros océanos.


Un equipo de investigadores, en colaboración con geocientíficos de la Universidad de Sydney, ha desentrañado la conexión entre los ciclos del nivel del mar, los procesos internos de la Tierra y los registros fósiles marinos. Esta investigación ha arrojado luz sobre cómo estos ciclos de cambio del nivel del mar han sido cruciales para la diversidad de especies marinas durante al menos 250 millones de años.


A medida que las placas tectónicas se desplazan, provocan fluctuaciones en el nivel del mar, lo que resulta en la expansión y contracción de diversos "hábitats" en las plataformas continentales y los mares poco profundos. Estos cambios brindan oportunidades para que los organismos prosperen o perezcan.


Los científicos han demostrado, mediante el estudio de registros fósiles, cómo estos cambios desencadenan la aparición de nuevas formas de vida. Dietmar Müller, coautor del estudio y miembro de la Escuela de Geociencias de la Universidad de Sydney, señala que estos ciclos de 36 millones de años marcan cambios en la expansión del fondo marino, lo que a su vez afecta las cuencas oceánicas y la transferencia de agua a las profundidades de la Tierra. Esto conlleva variaciones en la inundación y desecación de los continentes, creando periodos de vastos mares poco profundos que fomentan la biodiversidad.


El estado de Queensland, al noreste de Australia, ofrece un "excelente ejemplo" de cómo los cambios en el nivel del mar han dado forma a los ecosistemas y han influido en la biodiversidad. La formación geológica de Winton, del Cretácico, muestra cómo la fluctuación del nivel del mar ha creado recovecos ecológicos en mares poco profundos, proporcionando "hábitats" únicos para una gran variedad de especies marinas.


Estos hallazgos cuestionan las teorías previas sobre la evolución de las especies a lo largo del tiempo y abren nuevas perspectivas en la comprensión de los procesos naturales que impulsan la biodiversidad en nuestro planeta. La investigación continúa arrojando luz sobre los intrincados mecanismos que rigen la vida marina y cómo el ciclo de 36 millones de años desempeña un papel crucial en la diversidad biológica de nuestro mundo.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page