Con la llegada de la temporada de frío, muchas personas suelen creer que enfermarse es inevitable. Sin embargo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha aclarado que el frío no es la causa de las enfermedades respiratorias, sino que estas son causadas por virus y bacterias.
De acuerdo con la UNAM, las bajas temperaturas, la lluvia o el aire seco no tienen la capacidad de producir enfermedades por sí mismas. En cambio, son los virus y bacterias los que provocan las enfermedades.
Sin embargo, el clima gélido puede propiciar las condiciones necesarias para que se reproduzcan los virus y bacterias. Esto se debe a que las bajas temperaturas ralentizan el metabolismo de los virus y bacterias, lo que les permite sobrevivir durante más tiempo. Además, el aire frío puede resecar las membranas mucosas de la nariz y la garganta, lo que dificulta que el cuerpo se defienda de los gérmenes.
Por ello, es importante tomar medidas para evitar enfermarse durante la temporada de frío, como:
Vacunarse contra la gripe, la influenza y el COVID-19.
Tener una dieta saludable y rica en frutas y verduras.
Realizar actividad física con regularidad.
Abrigarse adecuadamente, cubriendo la nariz y la boca.
Consumir abundantes líquidos.
Aprovechar las horas de luz.
Tener hábitos de sueño saludables.
Siguiendo estas recomendaciones, es posible reducir el riesgo de enfermarse durante la temporada de frío.
Comments