Redacción David Enciso ANCOP

Una de las preocupaciones en México y Latinoamérica es el desempleo, según las previsiones anunciadas por la Organización Mundial del Trabajo (OIT) el desempleo juvenil alcanzará el 20,5 por ciento, siendo las mujeres quienes encabecen este porcentaje.
América Latina fue una de las regiones del mundo donde los jóvenes sufrieron por la pandemia en términos de destrucción de empleos, pues hubo muchos despidos por la situación y hasta ahora no se ve que haya un cambio en esta percepción.
La tasa global de desempleo juvenil se proyecta en un 14,9 por ciento en 2022 y el informe destaca las grandes disparidades entre regiones. En Europa y en Asia Central, se estima una tasa de 16,4 por ciento, pero el golpe actual y potencial de la guerra en Ucrania probablemente afecte los resultados que se mantenían en el viejo continente.
El desempleo entre las mujeres jóvenes fue del 27 por ciento el año pasado, casi un 10 por ciento más que los hombres jóvenes.
Esto refleja las mayores dificultades que tienen las mujeres para buscar un empleo formal debido a las tareas que cayeron sobre ellas cuando aumentó la necesidad de cuidados por el cierre de escuelas y de otros servicios en el contexto de la pandemia y la situación actual.
Se estima que esto no cambie en un corto o mediano plazo, pues el futuro de ciertos acontecimientos es incierto y no ayuda a que se contrarreste el bajo nivel de empleos formales para los jóvenes.