Redacción Sofía Daniela Chávez Arteaga ANCOP

La contaminación se comienza a convertir en uno de los temas más sonados a nivel mundial, cada país tiene sus propias particularidades respecto a la manera de manejar los cambios climáticos y los problemas que causan en cada habitante. Sin embargo, se está presentando un severo problema respecto al clima: las personas se están muriendo.
A nivel mundial, aproximadamente mueren nueve millones de personas a causa de la contaminación y de la calidad del aire. Es una pandemia silenciosa que poco a poco va matando a las personas sin que se den cuenta, causando problemas respiratorios severos.
En Latinoamérica, los niveles de contaminación se han registrado a niveles altos, este problema tiene que ver mucho con las tecnologías que los países usan para crear energía, lamentablemente la carencia de éstas en países como Perú, Chile, Argentina, tienen que recurrir a la quema de combustibles, que por supuesto contaminan el aire y reducen la calidad de las personas que respiran.
La falta de protocolos, infraestructura e inversión en estos aspectos provoca que no exista una reducción favorable sobre la calidad del aire.
Además también la falta de áreas verdes, deteriora el aire, puesto que existe mayor cantidad de CO2; Chile y Panamá son países que han reducido hasta en un 3% las áreas verdes.
Según estudios realizados por la revista Lancet Planetary Health, solamente el 0,001% de la población mundial respira aire puro y limpio, una cifra bastante alarmante.
Sin embargo este sólo es uno de los problemas que presentan, por ejemplo, Perú tiene problemas por la escasez de agua, los incendios forestales afectan a Colombia y Chile respectivamente, pero Argentina y Brasil sufren por las precipitaciones.