Redactora: Lourdes Torres Camargo
El Instituto Politécnico Nacional inauguró ayer la Ecosenda Politécnica: Jardines temáticos para la educación ambiental. Se trata de una instalación interactiva de comunicación pública de la ciencia y eje de un programa para el fortalecimiento de una cultura ambiental sustentable.
En la Ecosenda los visitantes podrán encontrar diversas secciones temáticas como: la milpa tradicional mexicana; plantas aromáticas y medicinales; cactáceas y suculentas de zonas áridas de México; árboles nativos del Valle de México.
Así como especies emblemáticas para nuestro país; árboles frutales tropicales; plantas ornamentales tóxicas y venenosas, así como un espacio especial dedicado a la alimentación de insectos y aves polinizadoras.
El jardín estará abierto al público en general y en él se realizarán una serie de actividades recreativas y educativas, talleres, visitas guiadas y conferencias orientadas al conocimiento y aprecio por la flora y la fauna nativas con un enfoque ambiental y de sustentabilidad.
La Ecosenda Politécnica: Jardines temáticos para la educación ambiental se ubica a un costado de
Av. Luis Enrique Erro, esquina Wilfrido Massieu a un costado del Planetario Luis Enrique Erro.
En la inauguración se contó con la presencia de Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN y Juan Luis Díaz de León Santiago, director general de Ciencia, Divulgación y Transferencia de Conocimiento de la Secretaría de Educación Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.
Comments