Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo, buscando crear una conciencia en la sociedad y promover la inclusión de las personas con trastorno del espectro del autismo, con el objetivo de generar una imagen realista y positiva de estas personas.
El Trastorno del Espectro Autista es una condición del neurodesarrollo, caracterizada por la presencia de deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social, así como presentar patrones de comportamiento, de intereses o de actividades repetitivos con dificultades para hacer frente a cambios inesperados.
https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo
Vector de Fondo creado por freepik - www.freepik.es
Ante la situación que se vive mundialmente acerca del Covid-19, considerándola una condición de riesgo para las personas con autismo, pues se presenta como un obstáculo en sus vidas para desarrollarse con tranquilidad.
Esta problemática ha causado preocupación en las Naciones Unidas, que ha pedido la generación de una planeación específica para que, en tiempos de crisis como estos, las medidas que se adopten sean inclusivas y accesibles para todas las personas, incluyendo aquellas con autismo.
“Las personas con autismo tienen derecho a la libre determinación, a la independencia y a la autonomía, así como a la educación y el empleo en igualdad de condiciones. El colapso de sistemas y redes de apoyo vitales como resultado de la COVID-19, sin embargo, exacerba los obstáculos a los que deben enfrentarse las personas con autismo para ejercer estos derechos. Debemos asegurarnos de que una interrupción prolongada causada por la emergencia no resulta en un retroceso de los derechos que con tanto esfuerzo han defendido las personas con autismo y las organizaciones que las representan”.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), brindando una solución a esta problemática, ha creado pictogramas que padres y tutores pueden utilizar para explicar a niños y niñas con autismo, qué es el Coronavirus, por qué se han tenido que adoptar ciertas medidas sanitarias y el cambio de sus rutinas diarias.
De esta manera, diversas instituciones y organizaciones, como Mind Heart, han brindado su ayuda para ayudar a padres e hijos a sobrellevar mejor el tema de la cuarentena provocada por el Covid-19.