top of page

Día del Libro: Las peculiaridades de esta cultural celebración

Como cada año y sin excepción alguna, este 23 de abril celebramos el Día del Libro, una fecha que se festeja en todo el mundo, que busca principalmente fomentar la lectura en la sociedad, específicamente en la gente joven. Además de eso, también se tiene el propósito de defender y proteger la industria editorial y los derechos de autor.


Esta celebración culturar es bastante peculiar por una y mil razones, iniciando por la incertidumbre del momento en que fue establecida, pues algunos creen que se surgió desde 1930 en Barcelona, y otras fechas rondan desde los 80s hasta los 90s.


A pesar de ser una celebración instaurada hace bastante años atrás, la realidad es que la UNESCO la promueve desde 1988, pero fue hasta el año de 1995 que fue decretada de manera mundial, pues con el paso del tiempo varios países se unieron a esta celebración y promoción a la literatura.


Imagen de Pixnio


Es importante aclarar que la fecha no fue elegida simplemente al azar o por el destino, sino que es una fecha conmemorativa a diversos autores, a sus nacimientos y muertes.


Quiénes destacan con honores en esta fecha son, Miguel de Cervantes, autor de El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, William Shakespeare, famoso dramaturgo creador de diversas obras, de las más icónicas, Romeo y Julieta; e Inca Garcilaso de la Vega escritor de Diálogos de Amor. Estos tres autores reconocidos en el mundo de la literatura, comparten curiosamente el aniversario luctuoso, y no sólo en día, sino también en año.


Conmemorando la vida y aporte al mundo literario que estos autores hicieron, en un día como hoy celebramos a una de las siete bellas artes, la literatura y nos unimos a fomentar éste hábito que te abrirá puertas a otros mundos, te llenará de magia y emociones.

¡Feliz Día del Libro!

0 comentarios
bottom of page