El Covid-19, es un virus que pertenece a la extensa familia del coronavirus humanos, identificados por primera vez a mediados de la década de los 60s. Su curioso nombre proviene del hecho de que esta familia de virus se caracteriza por tener picos o espigas de corona en su superficie.
Los principales síntomas que causa este nuevo brote de virus, Covid-19, son fiebre, cansancio y tos seca. Otros síntomas menos frecuentes que presentan algunos pacientes son dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.
A pesar de todo el pánico que ha habido entorno a esta situación es importante tener en cuenta que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 80% de personas que padecen esta enfermedad, se recupera sin un tratamiento especial. Y, aproximadamente, 1 de cada 6 personas que contraen Covid-19, desarrolla una enfermedad grave que cause dificultades para respirar.
Imagen de Pete Linforth en Pixabay
Esto no significa que se deba restar importancia o gravedad a dicha enfermedad, pues es importante tomar las medidas de precaución necesarias para combatirla y evitar su rápida propagación, pues debido a que todavía no hay una vacuna desarrollada, es vital implementar una prevención.
La propagación del Covid-19 es a través del contacto de una persona que esté infectada por el virus, esto quiere decir que puede ser transmitido de persona a persona o, si la persona infectada tose o exhala, gotículas procedentes de la nariz o la boca, pueden caer sobre objetos o superficies que le rodeen, lo que provoca que otra persona que, entre contacto con estos mismos objetos o superficies, pueda contagiarse también.
Debido a esta fácil propagación del virus, es importante tener presente las siguiente precauciones para reducir el riesgo de contraer o contagiar el Covid-19:
o Lavarse las manos a fondo con frecuencia, usando desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón, esto con el fin de matar a los virus que pueden alojarse en sus manos.
o Mantener una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona que tosa o estornude, pues las gotículas que expulsa pueden contener el virus, lo que significaría que al inhalarlas podrías contraer también el Covid-19, en caso de que la persona tenga la enfermedad.
o Evitar tocarse ojos, nariz y boca.
o Cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar.
o Permanecer en casa si tiene algún síntoma que pueda coincidir con los que provoca el Covid-19, en cuanto detecte uno de estos síntomas es importante buscar atención médica y seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.
Dentro de las medidas de precaución, es importante también mantenerse informado día a día sobre el avance de este virus en nuestro país, por lo que cabe resaltar que recientemente, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ha pedido a la sociedad mexicana que se resguarde en sus hogares para evitar que los casos de infección se disparen y que esto provoqué una saturación en hospitales.
Diversas instituciones gubernamentales y privadas han pedido de igual manera a la sociedad a cumplir con estas medidas de contingencia y de aislamiento, para limitar la propagación del Covid-19.
Comments