La Ciudad de México ha dado un significativo paso en el mundo del arte urbano con la presentación de 35 nuevos murales que rinden homenaje a los atletas que representarán a México en los Juegos Olímpicos de París 2024. Estos murales, ubicados a lo largo del Periférico Norte, entre las avenidas Ejército Nacional y Conscripto, no solo embellecen la ciudad, sino que también destacan el talento y esfuerzo de los deportistas nacionales.
Este proyecto forma parte del Programa de Murales de la Secretaría de Obras y Servicios (SOS), que busca embellecer y revitalizar espacios públicos mediante el arte. Desde su inicio en 2020, el programa ha agregado 1,570 murales a diferentes puntos de la ciudad, incluyendo calles, bajopuentes y estaciones del Metro, cubriendo más de 200,000 metros cuadrados. Miguel Flores, coordinador de Áreas Verdes y Espacios Públicos de la SOS, destacó cómo este esfuerzo ha transformado el paisaje urbano.
Los murales dedicados a los atletas olímpicos, que se completaron en las primeras dos semanas de julio, tienen como objetivo inspirar y apoyar a la delegación mexicana que competirá en los Juegos Olímpicos. Además de rendir homenaje a los deportistas, estos murales buscan conectar con los ciudadanos que pasan por estos espacios a diario.
A pesar de las limitaciones de espacio, se logró incluir a cerca del 90% de los atletas en las pinturas. Este esfuerzo es parte de una iniciativa mayor para convertir espacios grises en lienzos vibrantes, reflejando tanto la identidad de los artistas como el espíritu de la comunidad.
El Programa de Murales también complementa otros proyectos como Senderos Seguros y Sembrando Parques, y ha contribuido a la rehabilitación de escuelas y hospitales. Con una inversión cercana a los 40 millones de pesos y la participación de 40 artistas, el programa ha permitido una amplia libertad creativa, adaptando las obras a las temáticas específicas de cada ubicación.
Flores explicó que los murales abordan temas diversos, desde la naturaleza y el papel de las mujeres en Senderos Seguros hasta celebraciones tradicionales como el Día de Muertos en los bajopuentes. Este enfoque permite a los artistas expresar sus ideas y emociones, creando una conexión con la comunidad.
Con estos murales, la Ciudad de México no solo rinde homenaje a sus atletas olímpicos, sino que también se consolida como una de las principales galerías al aire libre a nivel mundial.
Komentarze