Redacción Oscar Canchola ANCOP
Recordemos que el mercurio llegó a México y América Central dos milenios antes de la colonización europea en el siglo XVI. Los antiguos mayas usaban el cinabrio una forma de mercurio con fines decorativos y ceremoniales.
Registros arqueológicos han encontrado tanto el cinabrio como el mercurio eran importantes en ceremonias como religiosas y fúnebres. Aunque también se han hallado ollas y vasijas enterradas en los túneles debajo de las pirámides de Teotihuacán.
Dentro de los sitios mayas ubicados en Guatemala, Belice y Yucatán se encontraron concentraciones de mercurio, que igualan o superan los puntos de referencia de toxicidad. La arqueología ha descubierto que los mayas usaban el mercurio, pero los expertos aun no logran resolver como lo obtuvieron o como lo produjeron.
Duncan Cook especialista de la Escuela Nacional de Artes y Humanidades por la Universidad Católica de Austria declaro que esto es solo el comienzo para comprender la relación del mercurio con los mayas y que se necesita una nueva investigación para identificar la contaminación del mercurio en el ambiente de los mayas y su impacto en su vida y cultura
Comments